RIOBAMBA

Fiestas de Riobamba; la ciudad conmemora el 11 de Noviembre de 1820

Celebramos las Fiestas de Riobamba conmemorando la libertad e identidad, con el minuto cívico en honor a la Emancipación Política.

Fiestas de Riobamba; la ciudad conmemora el 11 de Noviembre de 1820
Fiestas de Riobamba; la ciudad conmemora el 11 de Noviembre de 1820

Escucha la nota dando click en el reproductor:

Riobamba, ubicada en la provincia de Chimborazo, conmemoró el pasado 10 de noviembre su 205.º aniversario de su emancipación política con una imponente ceremonia cívica.

El acto, liderado por el alcalde del cantón, John Vinueza Salinas, y el jefe del Distrito de Policía Riobamba-Chambo, teniente coronel Mauricio Santamaría.

Se realizó ante autoridades locales, estudiantes de varias instituciones educativas y la ciudadanía.

La ceremonia contó con la presencia de la gobernadora de Chimborazo, María José del Pozo Larrea, concejales, bomberos, policías y medios de comunicación.

En la apertura intervino la estudiante Nayeli Peralta, de la Unidad Educativa Nuestra Señora de Fátima, quien enfatizó el valor de la responsabilidad como principio esencial para construir una sociedad justa.

«Destacó el valor de la responsabilidad como principio esencial para construir una sociedad justa y solidaria».

A continuación, el teniente coronel Mauricio Santamaría hizo un llamado a la unidad y al compromiso ciudadano, resaltando la importancia de honrar la historia de la ciudad y sus héroes.

«Hago un llamado a la unidad y al compromiso ciudadano para honrar la historia de nuestra ciudad y sus héroes».

Pabellón nacional
Pabellón Nacional

Recorrido histórico de las Fiestas de Riobamba y su emancipación

En su discurso, el alcalde John Vinueza ofreció un profundo recorrido histórico sobre la emancipación de Riobamba.

Recordó que el 11 de noviembre de 1820 no fue un hecho aislado, sino el resultado de más de un siglo de pensamiento y luchas por la independencia.

Se mencionaron las reformas borbónicas de 1745, los manifiestos del ilustre Eugenio Espejo en 1794-1795 y el impacto del grito de independencia del 10 de agosto de 1809.

El alcalde también situó los hechos libertarios del “Cholo VirreyMelchor Guzmán en octubre y noviembre de 1820, los cuales inspiraron revueltas en todo el callejón interandino.

Aunque muchas personas e instituciones no experimentaron cambios radicales en su vida diaria tras la emancipación.

El acto valiente de 1820 sentó las bases de las instituciones, el cabildo, la policía, el ejército y las organizaciones sociales que existen hoy en el país.

Discurso del alcalde Jhon Vinueza

Conexión entre identidad local y compromiso con el progreso

El alcalde vinculó estos procesos históricos con las transformaciones sociales del siglo XX, como la Revolución Liberal de Eloy Alfaro y la revuelta de Fernando Daquilema.

Subrayando la importancia de la justicia social y la equidad territorial en la actualidad.

Con este acto, Riobamba no solo recordó su historia, sino que reafirmó su identidad y compromiso con la unidad, la libertad y el progreso.

Se destacó también la necesidad de continuar trabajando día a día para construir una ciudad más justa y solidaria, conectando el legado de sus antepasados con los desafíos del presente y del futuro.

Las festividades vinculadas a las Fiestas de Riobamba constituyen un momento de celebración cultural, de reflexión sobre la identidad local y de reafirmación del lazo ciudadano-ciudad.

Aspectos clave de la ceremonia y celebración

  • Participación de autoridades locales, provinciales y ciudadanía general.
  • Intervención de estudiantes y representantes institucionales.
  • Discursos enfocados en historia, identidad y compromiso comunitario.
  • Transmisión en vivo para garantizar la inclusión de quienes no asistieron.

Importancia de las Fiestas de Riobamba para la ciudad y la región

La celebración del aniversario de emancipación política fortalece el sentido de pertenencia de la población de Riobamba, reafirma la memoria histórica y promueve la cultura ciudadana.

Además, este tipo de eventos ayudan a promover el turismo local, valorizan el patrimonio intangible y motivan a las nuevas generaciones a involucrarse en la construcción de su comunidad.

Para los jóvenes especialmente es una oportunidad para acercarse a sus raíces, reconocer los sacrificios del pasado y asumir un papel activo en el presente y el futuro de la ciudad.

Cómo participar en las fiestas y aprovechar la celebración

  • Asistir a los actos cívicos convocados por la municipalidad y organismos educativos.
  • Seguir la transmisión en vivo para participar de forma virtual.
  • Visitar los espacios culturales donde se realicen exposiciones o actividades paralelas.
  • Reflexionar sobre la identidad local y cómo contribuir al progreso comunitario.

Unidad y proyección ciudadana en las Fiestas de Riobamba

La conmemoración de la emancipación política en Riobamba es mucho más que un acto simbólico: es una reafirmación del valor de la historia, un compromiso con la identidad y un llamado al futuro.

Durante estas Fiestas de Riobamba se fomenta la participación ciudadana, se fortalece la cohesión comunitaria y se inspira a las nuevas generaciones a ser agentes de cambio.

Así, Riobamba se proyecta como una ciudad que honra su pasado y construye su futuro con unidad, solidaridad y compromiso social.

Respuestas a tus Dudas

¿Qué son las Fiestas de Riobamba?
Son las celebraciones que conmemoran el aniversario de emancipación política de Riobamba junto con actos culturales y cívicos.

¿Cuándo se celebran?
Se realizan el 11 de noviembre cada año, fecha en la cual la ciudad proclamó su emancipación política.

¿Dónde se realizan los actos centrales?
En la ciudad de Riobamba, capital de la provincia de Chimborazo, en espacios públicos y aulas educativas.

¿Por qué son importantes?
Porque fortalecen la identidad histórica, promueven la participación ciudadana y fomentan la cohesión social en la localidad.

¿Quiénes participan?
Autoridades locales, estudiantes, instituciones públicas, medios de comunicación y toda la ciudadanía riobambeña.

¿Cómo se vincula la historia con el presente?
A través de discursos, actividades culturales y reflexión sobre los valores de libertad, justicia y unidad que la ciudad promueve.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba