Fiestas de Quito: ¿Por qué se celebran el 6 de diciembre?
Fiestas de Quito ¿Por qué se celebran el 6 de diciembre? actividades, eventos conmemoración, desfiles y más para este 6 de diciembre.

Quito conmemorará este 6 de diciembre de 2024 los 490 años de su fundación, un evento que resalta la riqueza histórica y cultural de la capital ecuatoriana.
A lo largo de esta semana, desfiles, ferias, conciertos y la tradicional Sesión Solemne marcarán las celebraciones.
Origen de las Fiestas de Quito
El 6 de diciembre de 1534, Sebastián de Benalcázar fundó la villa de San Francisco de Quito, estableciéndola como un punto estratégico para los conquistadores españoles.
Este hecho histórico consolidó la ciudad en su ubicación actual, dejando atrás fundaciones previas como la de Colta, en Chimborazo.
La nueva villa fue elegida por su seguridad y las evidencias de asentamientos incas que Benalcázar encontró en el lugar.
La fundación de Quito coincidió con el contexto del dominio español sobre el Tahuantinsuyo, tras la captura y muerte de Atahualpa, lo que marcó el fin del imperio inca.
Celebraciones en honor a Quito
Cada año, las Fiestas de Quito son una oportunidad para celebrar la identidad de la ciudad con eventos como:
- Desfiles y comparsas en las calles.
- Ferias gastronómicas con platos típicos.
- Serenatas quiteñas y conciertos gratuitos.
- Festivales culturales y artísticos.
En 2024, el alcalde Pabel Muñoz anunció que la tradicional Serenata Quiteña será el 5 de diciembre y habrá actividades hasta el domingo 8, atrayendo a locales y turistas por igual.
Eventos en Quito para el viernes 6 de diciembre
- Personajes quiteños recorren el aeropuerto de la capital
- Hora: durante la mañana
- Lugar: terminal de pasajeros aeropuerto de Quito
- Sesión solemne: evento protocolar en homenaje a la fundación española de San Francisco de Quito
- Hora: 16:00
- Lugar: Teatro Nacional Sucre
Horarios y Artistas en el Quito Fest
5 de diciembre: Cumbia y urbano
Escenario 1:
Rocola Bacalao: 21:05 a 22:00
Los Mirlos: 19:15 a 20:05
Mugre Sur: 17:55 a 18:35
La Mafia Andina: 16:35 a 17:15
Wañukta Tónic: 15:35 a 16:05
La Sagrada Familia: 14:30 a 15:00
Escenario 2
La Delio Valdez (Argentina): 20:05 a 21:05
Papaya Dada 18:35 a 19:15
Mula (República Dominicana): 17:15 a 17:55
Machaka:16:05 a 16:35
Mel Mourelle: 15:00 a 15:30
Banda 24 de mayo:14:00 a 14:30
6 de diciembre: Pop y rock alternativo
Escenario 1
Molotov (México): 20:50 a 22:00
Lolabúm: 19:20 a 20:00
Paola Navarrete: 17:50 a 18:30
Velanda y La Tigra (Colombia): 16:35 a 17:15
Alex Eugenio: 15:30 a 16:00
Paulatinamente: 14:30 a 15:00
Escenario 2
Ana Tijoux (Chile): 20:00 a 20:50
El Mató a un Policía Motorizado (Argentina): 18:30 a 19:20
Flix Pussy Cola: 17:15 a 17:50
Illyary: 16:00 a 16:35
Leteléfono: 15:00 a 15:30
Estamos perdidos: 14:00 a 14:30
7 de diciembre: Rock y metal
Escenario 1
Malón (Argentina): 20:00 a 21:00
Curare: 18:25 a 19:10
Muscaria: 16:50 a 17:35
Black Sun: 15:35 a 16:10
Las Tres Piedras: 14:30 a 15:00
Sablevation Posmortem: 13:30 a 14:00
Escenario 2
Bajo Sueños: 19:10 a 20:00
Madball (Estados Unidos): 17:35 a 18:25
Here Comes The Kraken (Estados Unidos): 16:10 a 16:50
Sacrificium Tagaeri: 15:00 a 15:35
The Psychokiller: 14:00 a 14:30
Prevalecer: 13:00 a 13:30
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/quito/horarios-quitofest-fiestas-bandas-parque-bicentenario-concierto-84606/
Un feriado para reflexionar
Además de las festividades, las Fiestas de Quito invitan a reflexionar sobre los retos de la ciudad en áreas como infraestructura, sostenibilidad y convivencia. La Sesión Solemne, parte central del evento, abordará estos temas en el marco del aniversario.
Quito, con su mezcla de historia y modernidad, se reafirma como un símbolo de orgullo nacional y un destino turístico de gran importancia.