Fiestas de Penipe: tradición, fe y cultura que unen a toda una comunidad
El cantón Penipe celebró con fe y tradición las Fiestas de Penipe en honor a San Francisco de Asís, con la tradicional entrada de chamizas.

Escucha la nota dando click en el reproductor:
El pasado 3 de octubre de 2025, estas festividades coincidieron con los 462 años de fundación castellana de Penipe, reforzando su identidad cultural y espiritual.
El día demostró la alegría, música, gastronomía y cultura de esta emblemática celebración chimboracense.
Fiestas de Penipe destacan por fe y tradición
La jornada inició a las 07h00 con el ingreso de bandas musicales que animaron las principales calles de Penipe, contagiando de alegría a los asistentes.
Posteriormente, a las 08h00, devotos realizaron el traslado y decoración de la imagen de San Francisco de Asís, acompañada de flores y cirios como ofrenda.
De forma paralela, se cumplió el tradicional pase de flores, con lirios y rosas, símbolo de agradecimiento y vida en honor al santo patrono.
A las 09h00 inició la entrada de chamisas, estructuras hechas de hierbas, ramas y paja, transportadas por caballos, mulas y burros hacia el parque central.
Las chamisas son símbolo cultural de Penipe
Las chamisas, llegadas desde los cuatro puntos cardinales, fueron el centro de la celebración, representando purificación y respeto a San Francisco de Asís.
Participaron comunidades como Nabuzo, Guzo de Penipe, El Altar, Puela, Pachanillay, Penicucho Alto, Penicucho Bajo, Barrio el Calvario, La Candelaria, Releche, Tarau, Shamanga, Uñag, Bayushig, Matus, Los Pungales, Julio Ayala y familia y el ingreso por parte del GAD de Penipe.
“Cada año traemos nuestra chamisa para pedir por la cosecha, la salud y la prosperidad de nuestras familias”, morador de Nabuzo.
El GAD Municipal de Penipe también participó en la entrada oficial, reforzando el carácter comunitario de estas Fiestas de Penipe.
San Francisco de Asís inspira devoción en Penipe
El alcalde Fabián Aldaz destacó la seguridad y organización del evento.
“La gente celebra con devoción y alegría. Hemos trabajado junto a Policía Nacional para garantizar la tranquilidad”, Fabián Aldaz.
Por su parte, la concejala Yolanda Barragán subrayó la importancia de integrar las festividades al proyecto Geoparque Volcán, que fortalece la identidad penipeña.
Más información sobre las festividades las puedes encontrar en las páginas oficiales del GAD Penipe.
La gastronomía es parte esencial de las fiestas
En la feria gastronómica donde turistas y locales degustaron platos tradicionales como fritada, tortillas de maíz, llapingachos y chanchos asados en piedra volcánica.
Este espacio de sabores resaltó la riqueza cultural y fortaleció la economía local, atrayendo visitantes de toda la provincia de Chimborazo.
Gastronomía en las Fiestas de Penipe
- Llapingachos
- Fritada de chancho
- Tortillas de maíz
El clímax de las fiestas de Penipe
A las 18h00 se realizó la quema de chamisas, seguida del show de castillos y fuegos pirotécnicos desde las 19h00.
El espectáculo contó con artistas como Orquesta La Corporación, Mónica Alexandra, Cima del Mundo y Verito Solano, animando a los presentes.
Fiestas de Penipe proyectan identidad cultural
Estas festividades, que se extenderán hasta el 26 de octubre, no solo celebran la fe en San Francisco de Asís, también impulsan el turismo cultural.
Las Fiestas de Penipe también representan una oportunidad para fortalecer la unión comunitaria. Familias completas se suman a las actividades, transmitiendo valores de respeto y gratitud a nuevas generaciones.
Además, la presencia de turistas nacionales e internacionales confirma que estas festividades no solo son tradición local, sino un referente de cultura y espiritualidad que trasciende fronteras.
Conoce más sobre turismo en Ecuador.
Mira las transmisiones:
Respuestas a tus dudas
Preguntas frecuentes sobre las Fiestas de Penipe
- ¿Qué son las Fiestas de Penipe? Celebraciones religiosas y culturales en honor a San Francisco de Asís.
- ¿Cuándo se celebran? Cada octubre, con mayor fervor el 3 de octubre.
- ¿Qué actividades se realizan? Chamisas, feria gastronómica, música, danzas y fuegos pirotécnicos.
- ¿Por qué son importantes? Refuerzan la identidad cultural y promueven el turismo en Penipe.


