Fiestas de Morona Santiago 2025: agenda de actividades
Fiestas de Morona Santiago 2025: agenda de actividades. La provincia celebra 72 años de historia, identidad y orgullo amazónico.
Escucha esta noticia dando click en el reproductor:
La provincia de Morona Santiago celebra 72 años de historia, identidad y orgullo amazónico, con una agenda festiva que se desarrollará hasta el 30 de noviembre de 2025.
Durante todo el mes, la población podrá disfrutar de conciertos, ferias, actividades familiares y mucho más, en un ambiente de alegría y unión.
Bajo el lema “Juunt Namper 2025 – La Gran Fiesta”, esta celebración busca unir a todo el territorio provincial en un solo latido, resaltando la riqueza cultural y natural de la Amazonía ecuatoriana.
El sábado 18 de noviembre se llevará a cabo la presentación de las candidatas a Reina y Shiram Nua de la provincia de Morona Santiago, en el Salón Azul de la Prefectura, desde las 10:00.
El 21 de noviembre, en el cantón Sevilla Don Bosco, se desarrollará la Casa Abierta de Interpretación y Conservación Ambiental, también desde las 10:00.
Música, belleza y tradición se unen en las festividades de Morona Santiago
La elección y coronación de la Reina y Shiram Nua tendrá lugar el sábado 22 de noviembre, a partir de las 19:00, en el Coliseo La Loma de Macas.
El Festival por la Vida y la Igualdad se celebrará en distintas fechas y cantones de la provincia: el 25 de noviembre en Morona, 26 en Sucúa, 27 en Limón Indanza y el 2 de diciembre en Taisha.
El Festival de la Canción Nacional se realizará en el Teatro Washington Ricaurte de Macas, el viernes 28 de noviembre, a partir de las 19:00, con la participación de artistas locales y provinciales.
Finalmente, la Expoferia Nunkui 2025 se desarrollará los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre en la Plaza Tiwintza, desde las 10:00.
Este evento contará con exposición artesanal, feria comercial, un show cómico taurino y, para cerrar con broche de oro, un gran show artístico desde las 18:00.
Morona Santiago invita a toda la ciudadanía a ser parte de esta gran celebración que resalta el orgullo, la cultura y el espíritu amazónico de su gente.

