Fiestas de la Virgen del Carmen de Catequilla en Chambo 2025
Fiestas de la Virgen del Carmen de Catequilla en Chambo 2025. Cada fin de semana hasta el 30 de agosto hay actividades por la celebración mariana.

Las festividades en honor a la Santísima Virgen del Carmen en la comunidad de Catequilla, cantón Chambo, se viven con fe, tradición y alegría popular desde el pasado 15 de junio.
Así lo dio a conocer Carmita Achance, coordinadora de los festejos, quien detalló las múltiples actividades religiosas y culturales que han congregado a cientos de devotos y familias de la región.
Toros de pueblo hasta finales de agosto 2025
El 16 de julio, día mayor de la festividad, se realizó una caminata interna desde el parque central de Chambo al santuario, organizada por el barrio Catequilla, priostes del día.
En la víspera se lanzaron luces pirotécnicas y castillos artesanales, y durante el día se celebraron misas desde las 07:00h hasta las 17:00h, destacando la misa campal de las 11:00h.
Las festividades han contado con la presencia de migrantes que retornan para sumarse a los homenajes, como fue el caso de Henry Lazo, quien donó ganado para los toros populares.
Se prevé que estas actividades continúen hasta el 30 de agosto, con un total estimado de 20 corridas.
Achance lamentó las restricciones impuestas por la Defensoría del Pueblo, que prohíben la asistencia de menores de edad a los graderíos durante las corridas, lo que ha afectado la participación familiar.
Aun así, destacó que la organización ha cumplido con todas las normas de seguridad, con el respaldo de la Guardia Comunitaria y el compromiso de los priostes.
Inicio de las fiestas de la Virgen del Carmen en Catequilla
El inicio de las celebraciones estuvo marcado por una tradicional caminata con la imagen de la Virgen desde Riobamba hasta el santuario en Catequilla, acompañada por el padre Carlos Romero, las hermanas Bethlemitas y numerosos fieles.
El 21 de junio se llevó a cabo el pregón de fiestas, con danzas espontáneas que llegaron hasta el santuario y participaron en un concurso simbólico.
Uno de los momentos más emotivos fue la cabalgata de peregrinación, el 22 de junio, donde chagras de distintas zonas rindieron homenaje a la Virgen.
Participación de los priostes en las fiestas
En este acto se nombró como Chagra Caballero 2026 al ingeniero Jorge Romero Freire, en relevo del señor Aníbal Morocho.
También se realizaron bendiciones, concursos y la tradicional elección del ñaupa chagra, guagua chagra y chagra bonita.
Desde el 29 de junio se han desarrollado corridas de toros populares, con la participación de priostes de distintas ciudades del país.