NACIONALÚLTIMA HORA

Asambleísta de ADN cometió un error durante discurso sobre Uribe

Durante un discurso de solidaridad con Colombia, Fernando Jaramillo cometió un error gramatical al decir “ha rompido la democracia”.

Fernando Jaramillo, asambleísta de ADN
Fernando Jaramillo, asambleísta de ADN

El asambleísta Fernando Jaramillo, miembro del partido ADN, se convirtió en protagonista de un curioso lapsus durante un discurso de solidaridad con Colombia.

En su intervención, Jaramillo afirmó que “ha rompido la democracia”, cuando la forma correcta en es “ha roto la democracia”, debido a que el verbo romper posee un participio irregular.

Este tipo de error, aunque parezca menor, refleja la importancia de la precisión lingüística en figuras públicas y ha generado comentarios en medios y redes sociales.

Error gramatical de Fernando Jaramillo: ¿un error aislado?

El error de Fernando Jaramillo no es un caso aislado en la Asamblea Nacional.

En meses anteriores, la asambleísta de ADN Valentina Centeno también cometió un error similar al decir “ha resolvido” en lugar de “ha resuelto”.

Estos errores evidencian una confusión común con los participios irregulares, los cuales requieren formas específicas para mantener la corrección gramatical.

Expertos en lengua española subrayan que el uso correcto de estas formas no solo es importante por motivos académicos, sino también por la credibilidad de los funcionarios ante la ciudadanía.

Valentina Centeno, asambleísta de ADN
Valentina Centeno, asambleísta de ADN

Impacto mediático y redes sociales

El error de Fernando Jaramillo se volvió rápidamente viral en redes sociales, generando memes y comentarios entre usuarios que destacan la necesidad de una comunicación más precisa y profesional por parte de los legisladores.

Analistas de comunicación destacan que errores de este tipo pueden afectar la percepción pública de los políticos y desviar la atención de los temas importantes que deberían abordarse en el pleno de la Asamblea.

Mira el video completo aquí:

La necesidad de formación en comunicación legislativa

El error de Fernando Jaramillo ha abierto nuevamente el debate sobre la necesidad de reforzar la formación en comunicación y lenguaje de los asambleístas.

Profesionales en comunicación y lingüística recomiendan talleres periódicos que incluyan revisión de discursos, gramática y estrategias para expresarse correctamente en público.

Además, destacan que la repetición de errores gramaticales puede afectar la imagen institucional de la Asamblea Nacional y generar críticas tanto a nivel nacional como internacional.

Comunicación y lingüística
Comunicación y lingüística

Participios irregulares y corrección gramatical

Los errores de Fernando Jaramillo y otros legisladores ponen de manifiesto la importancia de conocer los participios irregulares en español.

Verbos como romper, resolver, abrir, escribir o morir poseen formas específicas que deben respetarse para evitar confusiones.

En este caso, la forma correcta es “ha roto” y no “ha rompido”. Este detalle, aunque pequeño, es crucial para mantener un discurso claro, correcto y profesional.

Reacciones y próximos pasos

Tras el incidente, usuarios en redes sociales comentaron sobre la importancia de que los políticos cuiden su lenguaje.

Mientras algunos lo tomaron con humor, otros enfatizaron que la precisión en el uso del español refleja profesionalismo y respeto hacia la ciudadanía.

Por su parte, Fernando Jaramillo no se ha pronunciado públicamente sobre su error, aunque es probable que el tema genere un debate sobre capacitaciones en comunicación efectiva dentro del legislativo ecuatoriano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba