Fernando Guamán expulsado del Consejo Conaie por rechazar correísmo
Fernando Guamán, presidente de la Comich aseguró que fue expulsado del Consejo de la Conaie por mostrar su rechazo al correísmo y a González.

Fernando Guamán, presidente de la Confederación de Movimientos Indígenas del Chimborazo (Comich), fue expulsado del Consejo ampliado de la Conaie. Tras manifestar su rechazo a respaldar la candidatura de Luisa González en la segunda vuelta electoral.
Guamán relató que, al exponer la postura de la Comich en la reunión, presuntamente Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de Pachakutik, le exigió que abandonara la sala.
«Me dijo que me largara«, señaló Guamán. Indicando que su salida se forzó entre gritos de «fuera, fuera» de los asistentes.
Esto debido a que la Comich, en una asamblea con sus bases, decidió que las opciones para la segunda vuelta son el voto nulo o el apoyo a Daniel Noboa.
Según Guamán, la negativa a respaldar a González responde a los antecedentes del correísmo con el movimiento indígena. También a la desconfianza en su propuesta política.
Guamán también enfatizó que esta no es una decisión personal, sino un mandato de las bases de Chimborazo, quienes consideran que no se puede direccionar su voto sin consenso.
No se puede tapar el sol con un dedo. En la Sierra ganó Noboa y nuestra decisión refleja la realidad política de nuestros territorio.
Fernando Guamán, presidente de la Comich.
Una Conaie fragmentada
La posición de la Comich reflejaría las fracturas dentro del movimiento indígena.
Mientras que la Conaie aún no ha emitido una resolución definitiva, su presidente, Leonidas Iza, es enfático en rechazar cualquier apoyo a la derecha.
Por su parte, Pachakutik, brazo político de la Conaie, realizará su Séptimo Consejo Político el 8 de marzo para definir su postura oficial.
De esta manera, la incertidumbre persiste, y con la segunda vuelta electoral cada vez más cerca, la división dentro del movimiento indígena se vuelve más evidente.
Analistas consideran que la falta de unidad dentro de la Conaie podría debilitar su influencia política en el futuro inmediato.