PROVINCIA CHIMBORAZO

Feria Itinerante del Libro se desarrollará en 3 cantones de Chimborazo

La Feria Itinerante del Libro impulsa la lectura juvenil y motiva a los jóvenes lectores en Chimborazo a disfrutar del arte y la literatura.

Feria Itinerante del Libro se desarrollará en 3 cantones de Chimborazo
Feria Itinerante del Libro se desarrollará en 3 cantones de Chimborazo

Escucha la nota completa dando click en el reproductor:

La Feria Itinerante del LibroLiberando el Libro” promueve la lectura en los cantones de Colta, Riobamba y Alausí. Este recorrido cultural une literatura, arte y música en un mismo escenario.

Su director, Diego Romo, junto a Diego Pilco, impulsaron esta propuesta tras ganar el concurso del Instituto de Fomento a la Creatividad e Innovación (IPSI) en la categoría de ferias del libro.

“Participamos en la convocatoria con una propuesta que tenía como objetivo llevar los libros a distintos espacios y públicos. La idea de itinerancia nació de la necesidad de que la literatura salga de las grandes ciudades y se encuentre con la gente.” Diego Romo.

La feria itinerante rompe barreras culturales en Chimborazo

La iniciativa recorre tres cantones: Colta, Riobamba y Alausí. No solo presenta libros y editoriales, sino también música, arte y talleres participativos.

Tras su paso por Colta (1 y 2 de noviembre), el evento continúa en Riobamba (8 y 9 de noviembre) y culmina en Alausí (6 y 7 de diciembre).

“La itinerancia busca abrir el panorama; queremos que la literatura llegue a todos, sin categorías ni exclusiones.” Diego Romo.

Colta: primer encuentro con la lectura juvenil y la lluvia literaria

En Colta, la feria convirtió el coliseo en un punto de encuentro cultural donde editoriales, librerías y escritores ofrecieron obras desde un dólar.

Autores de Chimborazo y de otras provincias participaron en espacios de narrativa, poesía, historia y literatura infantil. También se sumaron editoriales emergentes.

“Hay libros para todos los gustos: educativos, infantiles, históricos, narrativos, poéticos… la literatura está abierta para todos y todas.” Diego Romo.

El ambiente se complementó con arte urbano, tatuajes en vivo, música y performances, integrando distintas expresiones artísticas.

“La feria no solo reúne libros, también integra expresiones como el tatuaje, la música y la performance. Es un espacio multidisciplinario donde el arte y la palabra dialogan.” Diego Romo.

Riobamba vibra con el “Chihuacofest” y el evento lectura

La segunda parada será en Riobamba, donde la feria tomará un tono festivo con el Chihuacofest, el 8 de noviembre.

Participarán bandas como Kevin Guerra (tributo a Nirvana), Shaman Souls (tributo a The Doors), Gaby Heredia, Fixema Pulmonar, Doppelganger y Evil Wizard.

“La música se alternará con lecturas poéticas y ponencias literarias de colectivos de Riobamba. Será una verdadera fiesta cultural.” Diego Romo.

Alausí cierra la travesía con protagonismo de los jóvenes lectores

El cierre será en Alausí, el 6 y 7 de diciembre. Se espera la participación de autores del sur de Chimborazo y público estudiantil.

Habrá talleres de escritura creativa, lectura en voz alta y cuentacuentos para motivar a los jóvenes.

“Queremos que los niños y jóvenes vean en la lectura una forma de libertad, no una obligación. Ese es el espíritu del proyecto.” Diego Romo.

Una feria literaria con impacto social y educativo

Más allá de la literatura, esta feria itinerante impulsa la reflexión sobre cultura, educación e identidad social.

“Este proyecto se puede ver como un estudio sociológico: nos permite observar cómo el arte se inserta en distintos contextos.”—Diego Romo

El evento es gratuito y abierto al público. Busca consolidarse como una plataforma permanente para la creación artística en la provincia.

Conoce más sobre el trabajo del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador y la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Ventajas de asistir a la feria itinerante

  • Contacto directo con autores, editoriales y librerías locales.
  • Libros accesibles desde 1 USD, fortaleciendo el hábito lector.
  • Actividades artísticas y talleres de escritura creativa.
  • Ambiente inclusivo para todas las edades y géneros literarios.

Consejos para disfrutar la Feria Itinerante del Libro

  • Consulta fechas y lugares: Colta (1-2 nov), Riobamba (8-9 nov), Alausí (6-7 dic).
  • Lleva libreta para notas en talleres literarios.
  • Interactúa con escritores y gestores culturales.
  • Disfruta del arte urbano, tatuajes y música en vivo.

Una feria que busca implementar la lectura en los jovenes

La Feria Itinerante del LibroLiberando el Libro” no solo promueve la lectura juvenil; también fortalece la identidad cultural y el acceso igualitario a la literatura.

Desde Colta hasta Alausí, pasando por Riobamba, este evento une libros, arte y música bajo un mismo propósito: conectar a los jóvenes lectores con la magia de las palabras.

Visítala y vive una experiencia que transformará tu forma de ver la lectura: libre, creativa y colectiva.

Diego Romo

Respuestas a tus Dudas

¿Qué es la Feria Itinerante del Libro? Es un recorrido cultural que combina literatura, arte y música en tres cantones de Chimborazo.

¿Cuándo se realiza? En Colta (1-2 nov), Riobamba (8-9 nov) y Alausí (6-7 dic).

¿Quiénes pueden asistir? Toda persona interesada en la lectura juvenil o en participar como joven lector.

¿Tiene costo la entrada? No. El acceso a todas las actividades de la feria itinerante es completamente gratuito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba