Primera Feria de Cafés Especiales Taza Dorada 2025 será en Pallatanga
Feria de Cafés Especiales Taza Dorada 2025 llega a Pallatanga: sabores únicos, premios internacionales y el mejor café ecuatoriano.

El cantón Pallatanga se convertirá el 6 y 7 de septiembre de 2025 en la sede de la primera Feria de Cafés Especiales del Ecuador Taza Dorada. Un evento de carácter nacional e internacional que busca posicionar al país y a la provincia de Chimborazo como referentes en la producción de café de especialidad.
La feria, organizada por la Asociación de Productores Sostenibles con el apoyo del GAD Municipal de Pallatanga, la Gobernación de Chimborazo y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo ofrecerá dos jornadas de intensa actividad.
El sábado 6 de septiembre, el evento se desarrollará de 08:30 a 19:00, mientras que el domingo 7 se extenderá hasta las 15:00.
Participarán productores, emprendedores, catadores profesionales, compradores nacionales e internacionales, académicos y público general, en un espacio diseñado para la exposición de cafés de altura y el intercambio de conocimientos.
Habrá catas profesionales, exhibiciones, ruedas de negocios, conferencias técnicas, foros especializados y presentaciones culturales.
Según el alcalde de Pallatanga, Jorge David León González, van a invitar a mucha gente cafetera del país y del mundo los visite para tener el primer encuentro de esta feria cafetera.
¿Por qué la primera Feria de Cafés Especiales Taza Dorada 2025 tendrá como sede a Pallatanga?

El interés por la organización de esta feria surge tras el reconocimiento internacional que alcanzó el café pallatangueño.
En 2024, la producción local obtuvo seis premios en la Taza Dorada celebrada en Nueva York, consolidando a Pallatanga como un territorio con un producto de calidad mundial.
Estos cafés se cultivan entre 1.280 y 1.900 metros sobre el nivel del mar, condiciones ideales que les otorgan perfiles aromáticos y organolépticos muy apreciados en mercados internacionales.
Entre las fincas más destacadas se encuentra Las Palmeras, ubicada a 1.900 metros, cuyos granos de sidra y variedades artesanales son altamente demandados.
Productos como el Jazz Coffee, campeón internacional, estarán presentes en la feria. Actualmente, el café de Pallatanga se exporta a Estados Unidos, Japón, Corea, China y Suiza, aunque su presencia en el mercado interno ecuatoriano aún es limitada debido a sus altos costos de producción y exclusividad.
El programa incluirá catas guiadas por jueces y expertos internacionales, que evaluarán perfiles de sabor de distintas zonas cafeteras.
También se desarrollarán conferencias magistrales sobre sostenibilidad, innovación y retos de la producción cafetera, así como foros técnicos que abordarán problemáticas y oportunidades del sector.
Además, las ruedas de negocios ofrecerán un espacio para conectar a productores locales con exportadores y compradores internacionales.
La feria también integrará la cultura local, con presentaciones artísticas y actividades turísticas que buscan dinamizar la economía del cantón.
En experiencias previas, eventos similares lograron que hoteles, restaurantes, comercios y servicios locales registraran una alta demanda. Por ello, se espera un impacto económico positivo durante estos dos días de actividades.
Pallatanga firmará convenio para ampliar su producción de café
La feria se complementa con acciones de fortalecimiento agrícola. El Gobierno Municipal de Pallatanga, junto a la Espoch, prepara la firma de un convenio para estudiar el uso del suelo y ampliar las áreas destinadas al cultivo de café.
El propósito es incentivar a agricultores y empresarios a sembrar en altitudes superiores a 1.700 metros, aprovechando el potencial de gran parte del territorio.
León González recalcó la necesidad de impulsar este sector productivo con visión a futuro.
“El café de Pallatanga es uno de los mejores ya situados en el mundo entero”.
DAVID LEÓN GONZÁLEZ, ALCALDE DE PALLATANGA
En ese sentido, el municipio trabaja en planes de entrega de plantas a los agricultores, campañas de socialización y capacitación técnica, con el fin de aumentar el volumen de producción y responder a la creciente demanda internacional.
Pallatanga, conocido como “La Eterna Primavera” por su clima templado, busca posicionarse como un destino turístico y cafetero.
Además de la feria, el cantón se prepara con mejoras en su infraestructura vial y urbana, lo que permitirá recibir a visitantes de distintas partes del país y del mundo.
La combinación de café de especialidad, naturaleza, gastronomía y hospitalidad local apunta a convertir al cantón en un polo de desarrollo sostenible.
Con la primera Feria de Cafés Especiales del Ecuador Taza Dorada 2025, Pallatanga busca consolidarse como el epicentro del café premium, fortalecer las exportaciones, atraer inversión y dinamizar el turismo, reafirmando que Ecuador posee granos de altura con reconocimiento global.