¡Evitemos el odio y manipulación mediática!
Todos los ecuatorianos y ecuatorianas, acudiremos este domingo, 16 de noviembre del presente año, a las urnas, para sufragar en la Consulta Popular y Referéndum, dispuesta por el Presidente de la República del Ecuador y convocada por el Consejo Nacional Electoral.
Según el CNE, 13´938.724 ciudadanos, están habilitados para votar, por 4 reformas claves para el país: Establecimiento de Bases Militares Extranjeras en el Ecuador, Eliminación del Financiamiento Estatal a los partidos políticos, Reducción del número de asambleístas y Convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constituciòn.
Sin duda alguna, es un momento trascendental y crucial para el futuro de nuestro país, por lo que, la decisión y respuesta a las preguntas planteadas por el Gobierno Nacional, deben ser, motivo de una profunda reflexión y meditación, antes de decir SÍ o NO, pero sin permitir la manipulación mediática, que en época electoral, se profundiza a través de los diferentes medios de comunicación social, tradicional y digital, buscando influir en la opinión pública.
Tampoco debemos dejarnos llevar por el sectarismo político, de quienes defienden con fanatismo enfermizo, una ideología o grupo político, actuando con intolerancia y discriminación, contra quienes no comparten sus ideas y pensamientos, provocando enfrentamientos verbales, que en muchos casos, desembocan en agresiones físicas.
Pero lo que más ha predominado en los últimos años, dentro de las lides electorales, es el uso de la retórica del odio y la xenofobia, para discriminar y atacar a grupos opuestos en la política, esta estrategia discursiva, es utilizada con frecuencia, para movilizar a los pueblos y polarizar la sociedad, debilitando, aún más, a nuestra endeble democracia.
Los denominados líderes políticos apelan al odio, la ira, la envidia y el resentimiento de sus seguidores, para ganar apoyo.
Hay que informarse bien, buscar la verdad, verificar la información de múltiples fuentes, razonar y meditar, antes de ir a sufragar, enfocarnos en la realidad que vive nuestro país, y con relación a las 3 preguntas de Referèndum y Una de Consulta Popular, leer con detenimiento los Decretos Ejecutivos, los anexos con sus reformas parciales, las disposiciones transitorias y los considerandos.
