Estudiantes asesinan a un gato con pirotecnia: ¿por qué lo hicieron?
La Fiscalía de Guanajuato investiga a estudiantes de EDUCEM por maltrato animal en Pénjamo por asesinar a un gato con pirotecnia.

El municipio de Pénjamo, Guanajuato, se encuentra en el centro de la polémica luego de que se difundiera en redes sociales un video en el que estudiantes de la Licenciatura en Criminología del Instituto Universitario del Centro de México (EDUCEM) presuntamente asesinaron a un gato utilizando pirotecnia.
¿Qué paso con el gato que murió por explosivos?
La denuncia fue realizada el pasado 10 de agosto por la Asociación Civil Gaticos, que compartió imágenes del hecho.
En ellas se observa al animal amarrado con explosivos y a un joven, vestido con bata blanca, encendiendo los cohetes y huyendo del lugar.
Posteriormente, se ve al gato en el aire entre humo y, finalmente, en el suelo sin vida.
Otra fotografía muestra a un estudiante cargando el cuerpo del felino, acompañado del mensaje burlón: “O salemos buenos criminales o buenos criminólogos JAJAJA”.
https://x.com/GaticosG/status/1954567952495235540/photo/1Investigación del por qué asesinan a gato con pirotecnia
Tras la denuncia, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE) abrió la carpeta de investigación 98880/2025.
El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó la intervención de la Fiscalía, mientras que la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo aseguró que no se tolerará el maltrato animal:
“De inmediato tomamos cartas en el asunto. Se aplicará todo el peso de la ley”.
El gobierno municipal de Pénjamo también condenó los hechos y exhortó a la ciudadanía a denunciar casos similares.
Críticas a la institución educativa por practicas con gatos
El EDUCEM emitió un comunicado en el que reprobó lo ocurrido e informó que inició un procedimiento interno para esclarecer responsabilidades.
La universidad recalcó que los actos señalados “no comulgan con la misión, visión y valores de la institución” y que elaborará un informe para ayudar en la investigación.
Sin embargo, la asociación Gaticos cuestionó la preparación del personal docente a cargo de los alumnos.
Señaló que la profesora responsable es bióloga con maestría en Educación, pero sin estudios en Criminología ni Criminalística, de acuerdo con el Registro de Cédulas Profesionales.
Para la organización, este hecho:
“carece de sustento académico y obedece únicamente a un acto de crueldad”.
Antecedentes de maltrato animal
La gobernadora García Muñoz Ledo también recordó que este no es un caso aislado.
En mayo de 2025, en el municipio de Xichú, gatos fueron atados con cohetes durante una celebración en un lienzo charro.
Algunos murieron y otros fueron rescatados con apoyo de Gaticos.
La asociación, con sede en León, alertó sobre un incremento de violencia contra gatos en Guanajuato, con 40 rescates en lo que va del año, de los cuales 10 no sobrevivieron.
Gaticos solicitó la colaboración ciudadana para identificar a los responsables del caso de Pénjamo, y pidió aportar información de manera anónima que permita agilizar las investigaciones.
El caso ha generado un amplio rechazo social y ha reabierto el debate sobre la falta de regulaciones más estrictas para prevenir y sancionar el maltrato animal en México.
Las fotos causaron indignación:

