NACIONALÚLTIMA HORA

Estados Unidos ofrece USD 50 millones por Nicolás Maduro

En un movimiento sin precedentes, Estados Unidos ofrece USD 50 millones por la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de delitos graves.

Estados Unidos ofrece USD 50 millones por Nicolás Maduro
Estados Unidos ofrece USD 50 millones por Nicolás Maduro

Estados Unidos ofrece USD 50 millones por información que conduzca a la captura o condena del presidente venezolano Nicolás Maduro.

Así lo confirmó el Departamento de Estado el pasado 7 de agosto de 2025, en un anuncio que ha sacudido el escenario político internacional.

La cifra aumenta la recompensa anterior de 15 millones de dólares ofrecida desde 2020.

Esta decisión forma parte de una renovada estrategia del gobierno de Donald Trump para intensificar la presión sobre el régimen chavista, al que Washington acusa de liderar una organización criminal vinculada al narcotráfico internacional.

Nicolás Maduro es acusado de narcoterrorismo por EE. UU.

La justicia estadounidense mantiene cargos formales contra Nicolás Maduro desde marzo de 2020.

Entre ellos figuran narcoterrorismo, conspiración para distribuir cocaína, uso de armas de guerra y corrupción sistemática.

Según la acusación, Maduro habría colaborado con el Cartel del Sol y Cartel de Sinaloa para introducir toneladas de droga en territorio estadounidense.

En ese contexto, Estados Unidos ofrece USD 50 millones por cualquier dato que lleve a su arresto, como parte del Programa de Recompensas por Narcóticos del Departamento de Estado.

Esta cifra coloca a Maduro entre los criminales más buscados del mundo.

¿Por qué aumenta la recompensa ahora?

El anuncio de esta nueva recompensa ocurre en un momento estratégico para la política interna estadounidense.

Donald Trump, en plena carrera electoral rumbo a las presidenciales de 2026, busca reforzar su imagen de líder firme frente a gobiernos autoritarios.

Analistas coinciden en que la medida también busca enviar un mensaje claro a países que respaldan a Maduro, como Irán, Rusia y China.

El endurecimiento de la política exterior estadounidense respecto a Venezuela es visto como un intento de reposicionar a Washington como garante del orden en América Latina.

Reacción del régimen venezolano

En un mensaje difundido a través de Telegram, el canciller venezolano Yván Gil calificó la recompensa como una «patética» y «burda operación de propaganda política«, a la que describió como «la cortina de humo más ridícula» que ha presenciado.

Gil acusó a Estados Unidos de montar un “circo mediático” con el objetivo de complacer a lo que denominó la “ultraderecha derrotada de Venezuela”, mientras, como menciona que su gobierno se enfoca en “desmontar tramas terroristas orquestadas desde territorio estadounidense”.

“No nos sorprende, viniendo de quien viene. La misma que prometió una inexistente ‘lista secreta’ de Jeffrey Epstein y que se revuelca en escándalos de favores políticos”, añadió el canciller, sin mencionar directamente a ninguna funcionaria estadounidense.

¿Qué implica esta recompensa?

La recompensa está disponible para cualquier persona, dentro o fuera de EE. UU., que proporcione información precisa, verificable y accionable sobre el paradero o actividades de Maduro que permita su captura o condena.

La protección a testigos y colaboradores es parte del protocolo del Departamento de Estado.

Trump y la política de «mano dura» hacia Venezuela

Durante su anterior mandato, Donald Trump promovió una política agresiva hacia Venezuela, respaldando al líder opositor Juan Guaidó y aplicando duras sanciones económicas.

Ahora, con su regreso a la Casa Blanca, parece retomar esa misma línea.

El anuncio de que Estados Unidos ofrece USD 50 millones por Maduro no solo fortalece su posición ante votantes conservadores, especialmente en estados como Florida, sino que también revive un conflicto geopolítico que parecía enfriarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba