Espoch suspende clases presenciales por paro nacional en Ecuador
Espoch suspende clases por paro nacional Ecuador, mantiene servicios presenciales y llama a informarse por canales oficiales. Estos son los días.

La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch) emitió un comunicado oficial en el que informa sobre la decisión de trasladar sus clases presenciales a modalidad virtual durante tres días.
Esto como medida preventiva frente al escenario nacional marcado por el paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
La disposición regirá para el lunes 22, martes 23 y miércoles 24 de septiembre, tanto en la matriz de Riobamba como en sus sedes.
La institución explicó que la decisión busca precautelar la seguridad de estudiantes y docentes, quienes podrían verse afectados por las posibles movilizaciones sociales anunciadas en distintos puntos del país.
Las autoridades académicas señalaron que la medida se desarrollará de manera planificada, de acuerdo con el cronograma vigente del actual periodo académico, y bajo la coordinación de decanos, subdecanos y coordinadores de carrera.
Espoch suspende clases solo para estudiantes

En cuanto a las actividades administrativas y laborales reguladas por el Código de Trabajo, estas se mantendrán de manera presencial en los horarios habituales.
De este modo, la universidad garantiza la continuidad de los servicios institucionales y asegura la atención de trámites internos, al mismo tiempo que establece un marco de seguridad para el desarrollo de las labores académicas.
La Espoch subrayó en su comunicado la importancia de que la comunidad universitaria se mantenga informada únicamente a través de los canales oficiales de la institución, como parte de su estrategia para evitar la circulación de rumores o noticias no verificadas en un contexto de alta sensibilidad social.
La página web institucional, será el medio principal de actualización sobre las decisiones administrativas y académicas que se adopten en el transcurso de los próximos días.
Un país en tensión por el paro nacional
La medida de la Espoch se enmarca en un escenario nacional caracterizado por tensiones sociales y políticas.
La Conaie, una de las principales organizaciones indígenas del país, convocó a un paro nacional que ha generado expectativa y preocupación en distintos sectores productivos, educativos y de transporte.
La convocatoria responde a desacuerdos con decisiones gubernamentales en desacuerdo con el subsidio del diésel, lo que ha derivado en una movilización que, según analistas, podría prolongarse dependiendo de la respuesta oficial.
En provincias como Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi, Santo Domingo y Chimborazo, se encuentran en estado de excepción y en alerta ante la posibilidad de cierres de vías, concentraciones y otras manifestaciones que podrían afectar la movilidad y la seguridad de la población.
En este contexto, las instituciones educativas de nivel superior, como la Espoch, han decidido implementar planes de contingencia que incluyen la virtualización temporal de las clases para proteger a sus comunidades.
El paro nacional también ha puesto en discusión el equilibrio entre el derecho a la protesta social y la necesidad de mantener el funcionamiento de servicios esenciales, como la educación.
Universidades y colegios han comenzado a evaluar medidas similares, considerando tanto la seguridad de los estudiantes como la importancia de evitar la paralización de los procesos académicos.
Con esta decisión, la Espoch reitera su compromiso con el bienestar integral de su comunidad y se suma a las acciones preventivas adoptadas por otras instituciones del país en situaciones de conflictividad social.
La medida busca ofrecer continuidad académica sin exponer a riesgos innecesarios a los estudiantes, quienes representan la base del proceso formativo de la institución.
En su mensaje final, la universidad hizo un llamado a la calma y a la responsabilidad de informarse únicamente por medios oficiales, recordando que las decisiones que afectan a la comunidad politécnica serán difundidas de manera directa y transparente.