Espoch podría ser la primera en ejecutar proyecto Casa U
El rector Byron Vaca confirmó que la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo cumple con todos los requisitos para construir residencias universitarias dentro del proyecto presidencial Casa U.

Escucha la nota completa:
La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch) aguarda la concreción del proyecto Casa U, impulsado por el Gobierno Nacional, que busca construir residencias universitarias en instituciones públicas de educación superior.
El rector de la Espoch, Byron Vaca, informó que la iniciativa fue planteada directamente al presidente Daniel Noboa durante su visita a la Politécnica para inaugurar el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias.
En ese encuentro, la autoridad universitaria expuso la necesidad de alojamientos para los miles de estudiantes que provienen de otras provincias.
“Muchos jóvenes deben trasladarse a Riobamba y enfrentar costos de arriendo y alimentación que, en algunos casos, provocan la deserción de sus estudios”, señaló Vaca.
Ante ello, el presidente anunció su disposición de destinar inversión estatal para levantar residencias estudiantiles.
Posteriormente, representantes del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) recorrieron las instalaciones de la Espoch y evaluaron los espacios disponibles para el proyecto.
El rector indicó que, tras ese proceso, se emitió un decreto presidencial que encarga al Ministerio de Educación y a la Subsecretaría de Educación Superior la elaboración de un reglamento que determine los requisitos y mecanismos de financiamiento para las universidades interesadas.
De acuerdo con ese decreto, el programa contempla la asignación de recursos a las instituciones de educación superior que cumplan con parámetros de eficiencia y planificación, como:
- Ejecución presupuestaria
- Modelo de gestión
- Porcentaje de estudiantes provenientes de otras provincias
- Disponibilidad de inmuebles aptos para el proyecto
Para su aplicación, se establecieron cinco criterios de priorización:
- El porcentaje de ejecución presupuestaria del año 2024 y del primer semestre de 2025.
- El porcentaje de estudiantes provenientes de provincias distintas al campus de estudio.
- El modelo de implementación y gestión de la residencia.
- La titularidad de un bien inmueble apto para la implementación del proyecto, por parte de las universidades y escuelas politécnicas públicas.
- Otros requisitos previstos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
“Entendemos que ese trámite está en curso. La Espoch ya cumple con todos los parámetros iniciales, incluidos los espacios y servicios básicos, además de una ejecución presupuestaria del 99,3 %, una de las más altas entre las universidades públicas”, afirmó Vaca.
El rector subrayó que el 70 % de los estudiantes de la institución son de fuera de Riobamba, lo que refuerza la urgencia del proyecto.
Si bien la Politécnica no registra altos índices de deserción, reconoce que algunos jóvenes abandonan sus estudios por motivos económicos.
Vaca explicó que las residencias universitarias funcionarían bajo un modelo sostenible.
“Seguramente no todo el servicio será gratuito, pero se contemplan becas para los mejores estudiantes y tarifas accesibles para otros”, dijo.
La Espoch espera que el proyecto, que nació en sus instalaciones y fue presentado directamente al Presidente de la República, sea priorizado por el Gobierno para iniciar su construcción en el menor tiempo posible.
Preguntas sobre el proyecto Casa U de residencias universitarias
¿Qué es el proyecto Casa U?
Es una iniciativa del Gobierno Nacional que busca construir residencias universitarias en instituciones públicas de educación superior para apoyar a estudiantes de escasos recursos.
¿Cómo participa la ESPOCH en Casa U?
La Politécnica de Chimborazo presentó su requerimiento al presidente Daniel Noboa, cuenta con los espacios y requisitos necesarios y espera las asignaciones presupuestarias del Estado.
¿Por qué es importante este proyecto para la ESPOCH?
Porque el 70 % de sus estudiantes provienen de fuera de Riobamba y enfrentan altos costos de alojamiento y manutención, lo que dificulta su permanencia en los estudios.