Espoch entre las principales universidades públicas del Ecuador
La Espoch ocupa el sexto lugar entre las universidades públicas del Ecuador en el ranking Scimago 2025, destacando en investigación e innovación.

La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch) se consolida como una de las principales universidades públicas del Ecuador, de acuerdo con el Scimago Institutions Rankings 2025 (SIR).
Este estudio internacional, que analizó el período 2019–2023, posiciona a la institución en el sexto puesto nacional entre las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas.
El ranking Scimago evalúa a universidades y centros de investigación de todo el mundo en tres categorías: investigación, innovación e impacto social.
Para ello, se basa en datos independientes de Scopus, PatentScope y Altmetrics, lo que garantiza un análisis riguroso y transparente.
Resultados de la Espoch en el Scimago 2025
En el ranking nacional de universidades y politécnicas públicas, la Espoch se sitúa en el sexto lugar general. Su desempeño resalta en distintas áreas de conocimiento, lo que refleja la calidad de su planta docente e investigadora:
- 5.º lugar en Agricultura y Biología
- 6.º en Negocios y Contabilidad
- 4.º en Economía
- 5.º en Química
- 5.º en Ciencias de la Computación
- 6.º en Energía
- 4.º en Ciencias Ambientales
- 12.º en Ciencias Sociales
Estos logros consolidan a la institución como un referente académico en investigación, innovación y vinculación con la sociedad, ratificando su compromiso con la excelencia educativa y el desarrollo sostenible del Ecuador.
- Leer más: Así puedes postular a una carrera en institutos y conservatorios públicos
- Leer más: Perros callejeros son parte del paisaje urbano de Riobamba
Compromiso con la investigación e innovación

Los indicadores del Scimago Institutions Rankings 2025 destacan el crecimiento constante de la Espoch en las tres áreas de evaluación:
- Producción científica: calidad, volumen e impacto de sus publicaciones.
- Innovación: número de solicitudes de patentes y citaciones de su investigación.
- Impacto social: presencia digital, menciones en redes sociales y enlaces de seguimiento.
En cuanto a la evolución institucional, los indicadores muestran un desempeño creciente en investigación, innovación e impacto social.
La clasificación de investigación se refiere al volumen, impacto y calidad de la producción académica; la de innovación se calcula en función del número de solicitudes de patentes y las citas que recibe su investigación; mientras que el impacto social está basado en la presencia en la web, vínculos de seguimiento y menciones en redes sociales.
Gracias a estos avances, la Espoch reafirma su misión de formar profesionales de calidad, impulsar investigaciones con pertinencia social y aportar activamente al progreso del país.