RIOBAMBA

Espoch ofrece maestrías 2025 con doble titulación en Italia

Espoch ofrece maestrías 2025 con doble titulación con Italia. La institución oferta treinta programas de posgrado en sus diferentes facultades. El proceso inicia en septiembre.

Espoch maestrías 2025: obtenga doble titulación con Italia
|Espoch maestrías 2025: obtenga doble titulación con Italia. http://laprensa.com.ec

Espoch maestrías 2025 obtenga doble titulación con Italia. La institución oferta treinta programas de posgrado en sus diferentes facultades y el proceso inicia en septiembre.

El Decanato de Posgrado de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch) se ha consolidado como una de las unidades más dinámicas de la institución.

Actualmente, bajo la dirección del decano Fernando Veloz, esta dependencia —anteriormente conocida como el Instituto de Posgrado y Educación Continua (IPEC)— .

Cuenta con más de 25 años de trayectoria en la formación de cuarto nivel, y hoy apuesta por ampliar su oferta académica, diversificar las modalidades de estudio y fortalecer vínculos internacionales.

15 maestrías activas desde septiembre

Aunque la Espoch tiene aprobados 30 programas de maestría, en septiembre de 2025 se ofertarán 15, distribuidos en diversas áreas del conocimiento:

  • contabilidad
  • auditoría
  • tributación
  • finanzas
  • gestión del transporte
  • administración
  • estadística
  • inteligencia artificial
  • física
  • informática
  • electrónica
  • energías renovables
  • mecánica
  • biodiversidad
  • salud pública
  • gastronomía

Las maestrías se ofrecen en tres modalidades: presencial, en línea e híbrida (combinación de clases presenciales y virtuales).

Actualmente, se dictan cinco maestrías en línea, cinco presenciales y cinco híbridas.

Además, algunas sedes como Morona Santiago y Orellana también cuentan con programas activos.

Costos, duración y opciones de titulación

Los costos de las maestrías oscilan entre USD 2.500 y 4.000, dependiendo del programa.

El proceso de matrícula incluye facilidades como pagos con tarjeta de crédito y botón de pagos en línea.

Todas las maestrías están diseñadas para ser cursadas en un año, incluido el trabajo de titulación, aunque la normativa permite extender ese plazo con prórrogas y actualizaciones de conocimiento.

Respecto a la titulación, los estudiantes pueden optar entre:

  • tesis
  • artículo científico
  • emprendimiento
  • examen complexivo

Todo dependerá del perfil del programa.

Un valor agregado es que desde el primer semestre se inicia la preparación del trabajo de titulación, con acompañamiento docente durante todo el proceso.

Admisiones y requisitos

El proceso de admisión se realiza completamente en línea.

Pasos para ingresar:

  1. Los interesados deben ingresar al portal web de la Espoch.
  2. Seleccionar la opción de posgrado
  3. Realizar la preinscripción y cancelar un valor de 20 dólares para participar en la etapa de evaluación, que incluye un examen y una entrevista.

Las clases iniciarán el 20 de septiembre.

Formación con prestigio y profesores de alto nivel

Uno de los pilares del Decanato de Posgrado es garantizar calidad docente.

La primera opción son profesores internos con formación de cuarto nivel, y en caso de requerirse, se recurre a concursos de méritos o contrataciones directas de especialistas externos.

Según Veloz, esta rigurosidad responde a la reputación académica que mantiene la institución.

Intercambios internacionales y doble titulación

Un hito importante es la reciente implementación de una maestría conjunta con la Universidad de la Calabria (Italia) en el área ambiental y del territorio.

Este programa permite que cinco estudiantes seleccionados viajen becados a Italia para cursar parte de la maestría y reciban, al finalizar, dos títulos independientes: uno otorgado por la Espoch y otro por la universidad europea.

Esta iniciativa marca el inicio de una estrategia institucional para desarrollar más convenios de este tipo.

Becas y sostenibilidad del sistema

Actualmente, el Decanato ofrece becas por discapacidad y por mérito académico, las cuales se conceden mediante un proceso de selección y evaluación.

También existen casos especiales aprobados por el Consejo Politécnico, como estudiantes con enfermedades graves.

Proyección a futuro

Veloz aseguró que uno de los objetivos institucionales es que cada carrera de grado tenga su programa de posgrado correspondiente, lo que significaría una expansión a 44 maestrías activas.

«Queremos que el estudiante que termina su licenciatura o ingeniería continúe su formación aquí mismo», afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba