Espoch busca acreditación internacional para carreras de ingeniería
La Espoch busca acreditación internacional y está en espera de los resultados del proceso. Conoce los detalles.

La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) se encuentra en una etapa decisiva de su proceso de acreditación internacional de diez carreras de Ingeniería, bajo el modelo EUR-ACE, uno de los más prestigiosos a nivel europeo.
Esta certificación, otorgada por la Red Europea para la Acreditación de la Educación en Ingeniería (ENAEE), podría posicionar a la institución en el grupo de universidades con estándares académicos de élite a nivel mundial.
Espoch busca acreditación internacional con respaldo técnico
Según explicó Iván Menes, director de Evaluación y Acreditación, la ESPOCH contrató a una agencia asesora internacional especializada, que acompañó técnicamente el proceso desde inicios de 2024. Además, coordinó la reciente visita de un comité evaluador externo.
Durante meses, más de 300 docentes y 300 estudiantes participaron activamente en tareas de autoevaluación, rediseño curricular, revisión documental y preparación institucional.
“Este proceso ha requerido el esfuerzo conjunto de toda la comunidad politécnica. Incluso facultades no directamente involucradas colaboraron mostrando una verdadera sinergia institucional”
Espoch recibió auditoría académica
Durante la semana anterior, la ESPOCH recibió a 10 expertos evaluadores, entre ellos representantes de Portugal, España, México y Colombia, además del presidente de ENAE.
Cada carrera presentó un informe técnico de aproximadamente 600 páginas, sumando cerca de 6.000 páginas de documentación evaluada.
En la visita se incluyeron entrevistas a docentes, estudiantes, egresados, empleadores y autoridades. También se inspeccionaron aulas, bibliotecas, laboratorios y la Extensión Experimental Tunshi.
“Fue como una auditoría de calidad, pero con enfoque académico. Cumplimos cada parte de la agenda con puntualidad y profesionalismo”, explicó.
¿Qué evalúa la acreditación EUR-ACE?
El modelo EUR-ACE revisa todos los elementos que componen la formación de un ingeniero, incluyendo:
- Plan de estudios y resultados de aprendizaje
- Infraestructura física y tecnológica
- Calidad y formación docente
- Inserción laboral de los graduados
- Impacto profesional y social de los egresados
- Sostenibilidad financiera de los programas
- Vinculación con el entorno socioeconómico
- Opinión de empleadores y desempeño en el sector productivo
“No basta con tener demanda de estudiantes, también se evalúa si el programa responde a necesidades reales del entorno y si los graduados están listos para el mercado internacional”, recalcó.
Este proceso forma parte de una estrategia de internacionalización iniciada en 2024, un viaje institucional que permitió fortalecer vínculos con universidades del continente.
La ESPOCH organizó talleres de formación, reformuló objetivos educacionales, actualizó mallas curriculares y diseñó nuevos indicadores de calidad, alineados a los estándares del modelo europeo.
“Nuestro objetivo es ampliar el horizonte de nuestros estudiantes. Con esta acreditación podrán acceder a posgrados, dobles titulaciones y oportunidades laborales en Europa y otras regiones del mundo”, sostuvo.
Además, este reconocimiento abriría puertas para que docentes accedan a programas de doctorado internacionales, consolidando redes académicas de alto nivel.
Resultados preliminares y siguientes pasos
Tras concluir la evaluación, el comité presentó un informe preliminar de 18 páginas, con 9 páginas de fortalezas y el resto de observaciones, oportunidades de mejora y recomendaciones.
“Más allá del resultado, ya tenemos una hoja de ruta clara para seguir mejorando. Recibimos por primera vez retroalimentación desde un estándar internacional, lo cual eleva el nivel de toda la institución”.
Los informes finales serán emitidos en un plazo máximo de dos meses, y enviados a Bruselas, sede de la ENAEE, para su validación. La ESPOCH espera conocer los resultados definitivos hasta el 20 de noviembre de 2025, según el cronograma.
La acreditación EUR-ACE no solo busca mejorar indicadores, sino que representa una transformación estructural para la ESPOCH. Desde la gestión académica hasta los servicios de apoyo, toda la institución ha elevado su estándar de calidad.
“La ESPOCH ya no será la misma. Estamos entrando en una nueva etapa, con visión global, exigencia académica y compromiso con la excelencia”, concluyó Menes.