Sin categoría

En Riobamba reforma al SEROT abre la posibilidad de concesión

Municipio Riobamba discutió el segundo debate sobre la ordenanza sustitutiva del SEROT que abre una futura concesión, ¿qué decidieron?

En Riobamba reforma al SEROT abre la posibilidad de concesión
En Riobamba reforma al SEROT abre la posibilidad de concesión. http://laprensa.com.ec

El Concejo Municipal de Riobamba llevó a cabo, en sesión extraordinaria del 14 de noviembre, el segundo debate de la ordenanza sustitutiva que incorpora el Sistema de Estacionamiento Rotativo Ordenado Tarifado.

La discusión giró principalmente en torno a la posibilidad de delegar, concesionar o entregar la operación del sistema a terceros (artículo 21 y 22), el impacto en comisionistas y taxistas, y las condiciones requeridas para los vendedores de tiques, una necesidad urgente en Riobamba.

El alcalde John Vinueza defendió la procedencia del proyecto al señalar que, tras varias revisiones y talleres realizados en Riobamba.

La ordenanza estaría suficientemente elaborada para ser aprobada, y propuso someterla a votación en segundo debate con la opción de incorporar observaciones que se presenten en la sala.

“De mi parte, estoy convencido que el proyecto, tal como está ya presentado para el segundo debate, después de un análisis, de revisiones y revisiones, de talleres y demás, está suficientemente elaborado para ser aprobado.”

John Vinueza

Con esa misma intención, propuso aprobar el segundo debate, abrir un debate en la sala para recoger observaciones y, si proceden, reformar la moción para su votación final en Riobamba.

¿Pueden concesionar el SEROT en Riobamba?

El nudo del conflicto fue el artículo 21, que en el texto actualizado contempla la figura de delegación, concesión u operación por terceros (empresas públicas, mixtas o privadas).

Varios concejales pidieron claridad y cautela, el concejal Wandy Villamarín advirtió contra concesiones y rechazó rumores sobre equipos de control (radares)

“No hay pasillos ni reuniones entre amigos. Yo no voy a aprobar tampoco ni a apoyar una concesión.”

Wandy Villamarín

Otros concejales propusieron eliminar los artículos 21 y 22 si su permanencia implicaba concesionar el servicio dentro de Riobamba.

Desde la comisión de Legislación, el concejal Carlos Aulla puso énfasis en la falta de continuidad documental y en la confusión entre versiones del texto; planteó además eliminar los artículos que aluden a entrega de la operación.

«Si es que no estamos de acuerdo todos, todos creo que estaríamos de acuerdo en que se elimine el artículo 21, elimine el artículo 22, y todos sus literales para que ni siquiera se hable sobre esta entrega.”

Carlos Aulla

El concejal insistió en que la normativa debe estar clara para toda Riobamba.

Las preocupaciones técnicas y sociales también fueron planteadas por el concejal Galo Falconi, que puntualizó el costo de requisitos impuestos a los comisionistas.

“Son USD 82,72 mensual” —refiriéndose al valor de la afiliación voluntaria al IESS que el texto exige— y advirtió sobre la viabilidad económica de exigir esos requisitos en un contexto como el de Riobamba.

La concejal Maritza Díaz destacó la necesidad de un examen jurídico sobre la eventual creación de vínculos laborales por requisitos administrativos.

“Es importante que hagamos un análisis jurídico de que si en lo posterior nosotros podíamos tener alguna responsabilidad ante los señores de IESS”.

Maritza Díaz

Nancy Santillán criticó la convocatoria prematura de debates públicos cuando aún faltaban talleres técnicos.

Representantes del sector transporte y de los comisionistas hicieron sentir su voz. Johnny Orozco, representante de la Cámara de Operadores Independientes de Taxis, denunció que el proceso los deja en incertidumbre y afirmó que “esto es un juego una burla hacia la ciudadanía”.

Así, reclamando garantías para quienes viven del día a día en Riobamba.

Leer más: Comisión del Municipio Riobamba analizó el Presupuesto 2026

Petición directa del SEROT

La presidenta del SEROT, Verónica Arrieta, pidió que no se impongan requisitos que excluyan a comisionistas y advirtió la inquietud por el artículo 21.

“Porque usted (Vinueza) nos dará el voto y la fe que usted no va a concesionar, pero ¿qué pasará cuando vengan futuros alcaldes?”

Verónica Arrieta,

Fruto del debate, el Concejo aprobó una moción —con 8 votos a favor y 1 en contra— para tener un taller todo el sábado 15 de noviembre y convocar la continuación de la sesión para presentar los informes técnicos, financieros y jurídicos necesarios el 17 de noviembre.

Además se pidió la presencia obligatoria de directores municipales vinculados al tema, un proceso que genera expectativa en Riobamba.

En síntesis: la ordenanza sigue su trámite, pero la discusión pública y técnica sobre cláusulas de delegación/concesión y requisitos para comisionistas y usuarios condicionó la suspensión parcial del debate y la convocatoria a talleres y a informes técnicos que deberán acompañar la siguiente votación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba