RIOBAMBA

Elecciones Unach 2025: Lista A propone buses gratis a estudiantes

Lista A plantea buses gratis, titulación accesible y mayor representación estudiantil en su plan de trabajo para las elecciones Unach 2025.

Elecciones Unach 2025: Lista A propone buses gratis a estudiantes
Elecciones Unach 2025: Lista A propone buses gratis a estudiantes. http://laprensa.com.ec

La Lista A, que postula a la representación estudiantil en el Honorable Consejo Universitario de la Unach, presentó su propuesta electoral con mejoras en infraestructura, salud mental y física, arte, movilidad y participación política a nivel nacional.

Este movimiento, identificado por la siglas CIU (Compromiso de Identidad Universitaria), está integrado por estudiantes de distintas carreras, así lo aseguró Adair Mullo, coordinador de campaña.

La lista se presenta con una nómina diversa: Diego Arcos y Brithany Berrones, como candidatos al cogobierno universitario; mientras que Tomás Chávez, y Melany Hidalgo Villalobos representan a la lista en la Asamblea del Sistema de Educación Superior (ASESEC).

Según Mullo, solo existe una lista para las elecciones, esto debido a que ningún otro colectivo se animó a participar en este evento de representación estudiantil.

Las elecciones se celebrarán el jueves 17 de julio y la campaña inició el 4 del mismo mes.

Propuestas de la Lista A

Entre las propuestas más destacadas está la habilitación gratuita de buses institucionales para el traslado de estudiantes entre los tres campus universitarios: Norte (vía Guano), La Dolorosa y Odontología.
Esta medida busca facilitar el acceso a clases y reducir los costos de transporte.

En el ámbito de infraestructura, se impulsa la propuesta “Luz óptica”, orientada a mejorar las condiciones físicas de las aulas, como la instalación de nuevas persianas para una mejor iluminación.

La iniciativa “Unifood” contempla la regularización de precios en los bares estudiantiles mediante tarifarios y buzones de sugerencias.

Aunque actualmente existen dos bares, se han detectado diferencias de hasta 25 centavos en productos similares entre uno y otro, lo que ha motivado esta propuesta.

Otra prioridad del plan es reforzar la salud mental y física de los estudiantes. Se prevén campañas preventivas y atención primaria psicológica y odontológica.

Además, se plantea visibilizar y fortalecer los protocolos contra el acoso sexual, con énfasis en que los estudiantes conozcan los canales formales para denunciar y accedan a asesoría adecuada.

En el ámbito cultural, se han promovido concursos artísticos como los festivales de danza por facultades, que ya entregan hasta siete becas por mérito artístico.

Sobre titulación, se busca eliminar el pago de cerca de USD 100 que deben asumir los estudiantes cuando no aprueban el primer proceso gratuito.

Publicidad pb1
Publicidad pb2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad pb3
Botón volver arriba