Premio Carlos Freire fue otorgado a El País en los Premios SIP 2025
Premio Carlos Freire fue otorgado al Diario El Pais de España en la categoria Video en el Encuentro de la SIP 2025.

En la edición 2025 de los Premios Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la Fundación Carlos Freire de Riobamba otorgó el premio Carlos Freire en la categoría VIDEO.
El trabajo ganador, “El yugo talibán que asfixia a las mujeres en nombre de Alá”, realizado por Carolina García Mundi y Luis Almodóvar del Diario El País de España.
Este documental ofrece una mirada profunda a la situación de las mujeres en Afganistán bajo el régimen talibán.
A través de un viaje junto a UNICEF al corazón del país, el documental muestra cómo las niñas ya saben que tendrán que dejar la escuela y las mujeres, fingir que nunca estuvieron en ella.
Este trabajo destaca por su calidad técnica y la profundidad de su contenido, reflejando la realidad de un régimen que limita las libertades fundamentales de las mujeres.
Categorías premiadas en los Premios Sip 2025
Además del Premio VIDEO, la SIP otorgó reconocimientos en otras categorías, incluyendo:
Categoría | Trabajo ganador | Autor(es) | Medio / país |
---|---|---|---|
Periodismo sobre migración “Claudio Paolillo” | “Tricked into Sex Slavery: Global Crackdown hasn’t Stopped Caribbean Traffickers” | Natanga Smith, Valerie Fris, Roseann Pile, Soyini Grey, Marion Ali, Freeman Rogers | Caribbean Investigative Journalism Network (Trinidad) |
Caricatura e Ilustración | “Discurso de posesión” [Trump] | Raúl Zuleta | El Espectador (Colombia) |
Cobertura noticiosa de actualidad | “Corredor Interoceánico: una historia de imposición, despojo y violencia” | Diego Prado Alonso, Valente Rosas Pacheco, Omar T. Bobadilla, Irving Morales Agiss, Silber Meza, Antonio Mundaca, Alejandra Mabel Crail Pérez | El Universal (México) |
Entrevista “Alejandro Miró Quesada Garland” | “Pepe Mujica: A los 20, el amor es fogata. A los 80, una dulce costumbre para dispararle a la soledad” | Hugo Alconada Mon | La Nación (Argentina) |
Fotografía | “Corpo de atleta” | Paulo Miranda Favero, Beatriz Cesarini, Marcelo Maragni, Bruna Sanches | UOL (Brasil) |
Crónica | “Muerte en la plaza San Martín” | Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada | El Comercio (Perú) |
Video | “El yugo talibán que asfixia a las mujeres en nombre de Alá” | Carolina Mundi, Luis Almodóvar | El País (España) |
Opinión | “Venezuela contra el temor” | Luz Mely Reyes | Efecto Cocuyo / El País (Venezuela / España) |
Periodismo de datos e infografía | “Projeto Escravizadores” | Amanda Audi, Ana Alice de Lima, Babak Fakhamzadeh, Bianca Muniz, Bruno Fonseca, Bruno Penteado, Catarina Bessel, Danilo Queiroz, Darlene Dalto, Ester Nascimento, Ethieny Karen, Fernanda Diniz, Leandro Aguiar, Leticia Gouveia, Lorena Morgana, Mariama Correia, Marina Dias, Matheus Pigozzi, Matheus Santino, Patrícia Junqueira, Pedro Ezequiel, Rafael Custódio, Rafael Oliveira, Raphaela Ribeiro, Raquel Okamura, Renata Cons, Romeu Loreto | Agência Pública de Jornalismo Investigativo (Brasil) |
Periodismo en profundidad | “Campo Tóxico” | Clemente Álvarez, Javier Figueroa, Andrés Rivera, Amaya Verde, Anna Clare Spelman, Frank Barragán, Diego Medrano, Jessica Weiss, Adriana Loeff, Patricia Clarembaux, Esther Poveda, Federica Narancio, Ana Elena Azpúrua | Univision Noticias Digital (EE.UU) |
Periodismo sobre medio ambiente “Roberto Eisenmann Jr.” | “Our peace is out there” | Thomas Lundy | Canadian Geographic (Canadá) |
Periodismo universitario | “Escape en la oscuridad: la historia del paratleta ciego que desertó durante Santiago 2023” | Juan José Leyton, Francisco González, Jesús Martínez, Gazi Jalil F. | Universidad Diego Portales (Chile) |
Estos premios destacan la excelencia, creatividad y aporte al fortalecimiento de la libertad de prensa.
Importancia para Ecuador y la región:
El patrocinio de la Fundación Carlos Freire, institución riobambeña dedicada al fomento del periodismo, proyecta la visibilidad de Ecuador en el ámbito internacional.
Además refuerza la apuesta por la profesionalización del periodismo audiovisual, la cooperación regional y la defensa de la libertad de expresión.