El icónico chagra de Riobamba

0

El chagra un personaje particular de la cultura andina, como en el caso de la ‘Sultana de los Andes’, ubicado en el corazón de la patria ecuatoriana. Para conocer a este personaje, ante todo, es un hombre a caballo, donde llevan con orgullo sus raíces y costumbres de la serranía ecuatoriana.

El icónico chagra.
El icónico chagra/Foto: Archivo

El chagra con sus costumbres arraigado a su pueblo guarda un legado que sigue prevaleciendo con el tiempo.El icónico chagra.

Fabricio Maldonado, director del Centro Agrícola Cantonal de Riobamba dijo que como todos los años se organiza el rodeo en abril y noviembre como una tradición.

Así, este sábado 11 de noviembre se realizará el pregón del rodeo Macají 2023, en la que los jinetes y delegaciones desfilaran por las principales calles de la urbe, para posterior regresar al lugar de partida, ubicado en las instalaciones de la quinta Macají.
En esta actividad pueden participar todas las personas amantes del caballo y en su mayoría los chagras de todo el Ecuador, que para la inscripción y ser parte de esta celebración se debe cancelar un dólar, se conoció.

Tradición

En esta tradicional fiesta se realizará varias actividades para el disfrute del publico chimboracense y visitantes aprovechando las festividades novembrinas.

Los juegos a caballo, montas de potros, toma de toros, concurso de lazo y el nuevo juego que se implementará la gincana Macají, serán uno de los eventos recreaciones que podrá percibir el público.

El ‘chagra’ viene de una palabra que significa chacra; que significa labrar el campo. De igual manera, esta tradición Su historia lo remonta desde la época colonial, porque vinieron los españoles y se implementó la ganadería en el páramo. En sus extensas sus tierras, se perdían muchos animales por lo que con la ayuda del caballo realizaban las actividades ganaderas.

“Cada quien ama, cuida y respeta su caballo. El caballo se vuelve su compañero diario de trabajo” expresó Maldonado esto debido que para ser chargra no se necesita de un caballo en especial sino el valor que esta práctica conlleva. Asimismo, Para el desfile de rode de abril se contó con más de tres mil chagras a nivel nacional, anotó. De hecho, para esta actividad hasta el momento se encentran inscritos más mil participantes.

A saber

De igual manera, el entrevistado indicó que es “muy curioso” que hace años atrás el chagra venía en decadencia. Pero, a partir que fue declarado Patrimonio Inmaterial, la cultura del chagra ha tenido un crecimiento notable y eso se ve reflejado en el acompañamiento y participación en los diferentes eventos de rodeo, en la que la familia y alegados disfrutan del espectáculo, “significa que va heredando su cultura y tradición”, enfatizó.

Maldonado, como fiel y orgulloso chagra dijo que eso prevalece en la sangre, “tuve la bendición de nacer prácticamente en el lomo de un caballo, entonces, toda mi vida he tenido el afecto a los caballos, y respeto y eso viene en la sangre”.

Israel Ortega, chagra de Chimborazo, manifestó que la afición lo heredó el gusto de su padre, y que esto ha trascendido de generación en generación. “Es una tradición, se trasmite de padres a hijos, es una manera de vida. Nace del trabajo del campo ahora se traslada las pistas de rodeo con un ambiente festivo”

¡El valor de este legado es invaluable y su cultura se fortalece con el tiempo!

“Chagra es raíces, tradición, cultura. Porque es cierto que ahora vivimos en la ciudad, pero apuesto que todas las personas venimos de un chagra. Siempre tenemos un antepasado que estuvo en el campo labrando la tierra. Chagra es el que nos da de comer, el que se levanta a la 4 de la mañana a sacar la leche, pasa todo el día cosechando, labrando la tierra, y básicamente todos dependemos de un chagra” anotó Maldonado. El desfile del rodeo, que es una de las manifestaciones de cultura que genera economía a la ciudad, agregó. El Chagra es un icono cultural de suma importancia y no es solo una fiesta..

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí