Ayer se desarrolló la segunda jornada de académica del II Congreso de Diseño Gestalt en el Teatro León, con la participación de varios estudiantes espectadores que tuvieron la oportunidad de conocer un poco más del mundo del diseño en varios ámbitos y profesionalizarlo con las herramientas necesarias.
Asimismo, los ponentes de talla nacional e internacional dieron a conocer su experticia en el tema y motivaron a abrirse un camino en estas áreas que les proporcionará la innovación, adaptabilidad y la inclusión en el arte del diseño.El arte de diseñar.

Sépalo. Este congreso se extenderá hasta el día viernes 10 de noviembre en la que se tratará varios temas relevantes para los estudiantes y personas aficionadas al diseño, en la que podrán adquirir un conocimiento amplia que motive a crear sus propios proyectos y creaciones.
Voces. Jazmín Huerta de México, quien es artista gráfica y diseñadora audiovisual creadora de proyectos colectivos enfocados a la cultura, el arte y el desarrollo humano. Asimismo, en terapia holística.
Es artista de collage para productores y marcas globales. En su intervención abordó la temática de la alquimia del dolor””como el dolor y la emoción nutre el trabajo del diseñador y del artista”
Acciones. Camilo Rodas, de Colombia, en su ponencia que abordó el tema de la gamificación y el desarrollo de proyectos a base de diseño de viodeojuegos, que tienen un mayor alcance más allá del entretenimiento.
Dato.
A saber
“Hoy en día la industria de los videojuegos es tan amplia y la utilidad de ellos es de gran alcance. Y en este caso enseñar a los estudiantes que pueden utilizar este tipo de conocimiento para realizar proyectos sociales con impacto real” resaltó Rodas quien tiene un proyecto enfocado alfabetización digital para las personas de la tercera edad y mejorar su calidad de vida de este grupo .
Tener una experiencia estética con el arte
Alonso Veloz, ponente que expuso la temática sobre el Arte, diseño y experiencia usuario, resaltó lo necesario de poder percibir una obra de arte sembrando en la mente interrogantes como: ¿qué es lo que la obra o el autor me quiere decirnos? ¿Cuál va a ser mi percepción? Veloz acotó que la obra de arte es para que se logre comprender cuáles eran los sentimientos que en ese momento tenían o desea plasmar o trasmitir a través de la obra.
En primera instancia es hablar de la experiencia estética, para luego enfocarse en el diseño que se fundamente en la comunicación. “El arte tiene una mayor participación en el diseño y deja de ser simplemente comunicativo, y ya vamos a poner al usuario como el consumidor, el centro de toda esta experiencia “anotó.