CRÓNICAÚLTIMA HORA

Ejército decomisó 13 armas y celulares en cárcel de Riobamba

Ejército decomisó 13 armas y celulares en cárcel de Riobamba. Había de todo, y se confirma que los filtros de seguridad no funcionan

Ejército decomisó 13 armas y celulares en cárcel de Riobamba
Ejército decomisó 13 armas y celulares en cárcel de Riobamba

Los ‘enemigos de la sociedad’ han ganado mucho territorio en la República del Ecuador, generando zozobra entre la población, y ello demanda de acciones urgentes.

Y en esta misión juega un papel preponderante el Ejército Ecuatoriano.

Así, no solo se ejecutan Controles de Armas, Municiones y Explosivos (Camex), así como el retiro de cámaras de vídeovigilancia que son empleadas para monitorear sectores.

Según se conoce,  estos equipos se los utiliza para saber si otras agrupaciones delictivas invaden su territorio, analizar posibles víctimas de secuestro o planificar golpes a viviendas.

Esto a la par de estrategias, planificaciones y controles apoyadas en la aplicación de Inteligencia Militar, cerrando filas a quienes solo quieren hacer daño.

Y, en este contexto, bien sabido es que las cárceles del país se han convertido en ‘base de operaciones’ para grupos delictivos organizados

…por ello resulta primordial realizar tareas permanentes que desarticulen su accionar.

Ejército decomisó 13 armas y celulares desnudando falta de control

Así, continuamente, el Ejército Ecuatoriano, a través de la Brigada de Caballería Blindada N°11 ‘Galápagos’ visita las instalaciones en Riobamba.

El coronel de Estado Mayor del Ejército Ecuatoriano Carlos Ayala, su comandante, ha dispuesto que el trabajo sea exhaustivo, meticuloso y efectivo, a fin de que se afecte significativamente a los GDO.

El objetivo primordial es que la seguridad reine en la población.

Bajo esta premisa, la Brigada de Caballería Blindada ejecutó una nueva operación militar al interior del Centro de Privación de Libertad de Varones en Riobamba.

Y la misma resultó muy productiva, pues, durante la operación militar se decomisó el siguiente material:

  • 13 armas blancas
  • 4 teléfonos celulares
  • 6 audífonos
  • 6 cargadores de celular
  • 8 chips de celular
  • Sustancias sujetas a fiscalización
  • Dinero en efectivo
  • Pipas artesanales
  • Joyas
  • Accesorios varios

Es de enfatizar que todas estas operaciones se realizan con el objetivo de desarticular estructuras criminales al interior de los centros penitenciarios.

Esto para evitar que, desde estos lugares, se continúen coordinando actividades ilícitas.

Cárcel de Riobamba acoge operaciones militares de manera continua

Una requisa en la cárcel es una inspección o registro exhaustivo y rutinario de:

  • Personas
  • Celdas
  • Áreas de un centro penitenciario

¿La razón? Para detectar y confiscar objetos o sustancias prohibidas, como:

  • Drogas
  • Armas
  • Teléfonos celulares
  • Otros elementos

Ya que estos ponen en riesgo la seguridad y el orden del establecimiento privativo, así como de la población en general

Su motivación es prevenir el contrabando y el ingreso de elementos ilegales, garantizando la seguridad tanto de los internos como del personal.

¿Por qué se realiza?

Entre otras cosas por:

  • Seguridad: Es una medida fundamental para el mantenimiento de la seguridad y el orden dentro de las prisiones
  • Prevención de ilícitos: Busca evitar la entrada de objetos prohibidos o peligrosos que puedan ser utilizados por los internos para fines ilícitos, como fugas, violencia o consumo de drogas
  • Control: Permite el control de la población carcelaria y del personal que ingresa o egresa del lugar

¿Qué implica?

Inevitablemente lo siguiente:

  • Inspección de personas: Puede ser una revisión exterior del cuerpo y la vestimenta de los internos o de las personas que los visitan
  • Revisión de instalaciones: Incluye la inspección de celdas, áreas comunes, y otros espacios dentro de la cárcel
  • Decomiso de objetos: La requisa resulta en la incautación de cualquier objeto no permitido encontrado

Principios

Una requisa se fundamenta en lo siguiente:

  • Necesidad: Las requisas deben realizarse cuando sea estrictamente necesario
  • Razonabilidad y proporcionalidad: Las medidas de control deben ser proporcionales a los fines que se persiguen, respetando la dignidad y los derechos fundamentales de las personas
  • Procedimiento: Deben llevarse a cabo con un debido procedimiento y por personal cualificado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba