Ejército colaboró en el rescate del niño perdido en el Puñay
El Ejército colaboró en el rescate del niño desaparecido en el cerro Puñay, demostrando su compromiso con la seguridad y vida ciudadana.

Tras varios días de intensa búsqueda, el Ejército colaboró en el rescate del niño que había desaparecido en el cerro Puñay, ubicado en el cantón Chunchi, provincia de Chimborazo.
El menor fue encontrado con vida gracias a la rápida acción y coordinación entre las Fuerzas Armadas, equipos de rescate y otras instituciones del Estado, que unieron esfuerzos para lograr un desenlace positivo.
La Brigada de Caballería Blindada, unidad del Ejército ecuatoriano, lideró las operaciones terrestres y apoyó con personal especializado en rastreo y búsqueda en zonas de difícil acceso.
Las labores se realizaron en terrenos montañosos, con condiciones climáticas adversas que complicaron el trabajo de los rescatistas.
Operativo conjunto en el cerro Puñay
Desde el momento en que se reportó la desaparición, se activaron equipos de emergencia y unidades del Ejército, Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos.
El Ejército colaboró en el rescate del niño desplegando vehículos tácticos, drones y patrullas para cubrir una amplia zona del cerro Puñay.
Gracias al compromiso de todos los equipos participantes y al trabajo conjunto con la comunidad local, el menor fue localizado con signos vitales estables.
Inmediatamente fue trasladado a un centro de salud para recibir atención médica y reunirse con sus familiares.

Compromiso institucional con la seguridad ciudadana
La Brigada de Caballería Blindada reafirmó su compromiso de servir a la ciudadanía, destacando que su misión no solo es garantizar la seguridad nacional, sino también proteger la vida de cada ecuatoriano.
Autoridades militares resaltaron que este tipo de operativos reflejan la vocación humanitaria y el trabajo solidario que caracteriza a las Fuerzas Armadas.
Mira el video aquí:
Cerro Puñay: un lugar de difícil acceso y alto valor histórico
El cerro Puñay, en Chimborazo, es una zona de compleja geografía y gran importancia cultural.
Su terreno accidentado dificulta el tránsito, lo que hizo del rescate una tarea exigente para los equipos del Ejército y las entidades participantes.
