EEUU lanza Tarjeta Dorada para extranjeros 2025: ¿cómo aplicar?
Extranjeros con alto capital podrán acceder a la Tarjeta Dorada en EEUU que promete residencia permanente a cambio de inversión millonaria

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó una propuesta migratoria que ha generado debate dentro y fuera del país: la llamada Tarjeta Dorada o Gold Card.
Este nuevo mecanismo busca atraer a inversionistas de alto patrimonio y a profesionales calificados mediante un incentivo directo: la residencia permanente en Estados Unidos a cambio de una inversión millonaria.
La Gold Card se plantea como una modernización de la conocida visa EB-5, vigente desde 1990.
Este programa exige que los solicitantes inviertan al menos USD 800.000 dólares en proyectos designados por el gobierno, con el requisito de generar al menos 10 empleos en territorio estadounidense.
Sin embargo, el EB-5 ha sido cuestionado por sus trámites burocráticos, demoras que en algunos casos superan los 5 años y la existencia de fraudes en proyectos inmobiliarios que captaban inversiones extranjeras.
Trump propone sustituir esta modalidad por un camino más directo: residencia ilimitada sin la necesidad de demostrar creación de empleos o participación en negocios específicos.
Según el mandatario, la nueva tarjeta ofrecería un “camino simplificado hacia la ciudadanía” y eliminaría los obstáculos que durante décadas han limitado el atractivo del EB-5.
Beneficios de la Tarjeta Dorada en EEUU
Entre los principales beneficios que ofrecería el programa destacan:
- Residencia permanente inmediata en Estados Unidos.
- Camino hacia la ciudadanía estadounidense, con un proceso más rápido que los mecanismos tradicionales.
- Flexibilidad para los beneficiarios, quienes no tendrían que asociarse a proyectos ni depender de empleadores.
- Acceso a los mismos derechos que cualquier residente permanente legal.
- Atractivo para empresas tecnológicas y financieras, que podrían captar talento global de manera más ágil.
La iniciativa se alinea con la visión de Trump de abrir las puertas de Estados Unidos únicamente a extranjeros capaces de aportar capital significativo o habilidades de alto nivel.
¿Cuánto cuesta la Gold Card?
El costo estimado para acceder a este beneficio ronda los USD 5 millones por solicitante. Esta cifra es más de seis veces superior a la inversión mínima exigida por la visa EB-5, lo que convierte a la Gold Card en un permiso claramente dirigido a multimillonarios y élites económicas globales.
Trump ha señalado que el programa podría otorgar hasta un millón de Tarjetas Doradas, lo que representaría ingresos superiores a los 5 billones de dólares para el Estado si se cumpliera ese cupo. Estos fondos ingresarían al erario público a través de impuestos, consumo interno y eventuales aportes de los nuevos residentes a la economía estadounidense.
¿Quiénes pueden aplicar a la Tarjeta Dorada de EEUU?
Aunque los detalles completos aún no han sido publicados, la propuesta está orientada a:
- Inversionistas de alto patrimonio neto.
- Oligarcas y empresarios internacionales.
- Profesionales altamente calificados, en especial en sectores tecnológicos, científicos y de innovación.
- Extranjeros con interés en establecerse permanentemente en EE. UU. sin depender de patrocinadores.
El perfil buscado refuerza la estrategia de “migración selectiva” que Trump ha defendido: permitir el ingreso de quienes puedan aportar recursos financieros o conocimientos especializados.
Implicaciones y críticas
La propuesta también abre un debate en torno a la equidad del sistema migratorio estadounidense.
Mientras miles de familias enfrentan procesos largos y costosos para acceder a visas de trabajo o reunificación, la Gold Card daría acceso inmediato a quienes dispongan de un capital millonario.
Organizaciones de derechos migratorios han advertido que se trata de una “inmigración para ricos”, que podría profundizar la brecha entre solicitantes según su capacidad económica.
Por otro lado, sectores empresariales ven con buenos ojos la medida, al considerarla una herramienta para atraer capital fresco y posicionar a EE. UU. como destino prioritario frente a países como Canadá o Portugal, que ya cuentan con programas de residencia mediante inversión.
Asesoría legal: requisito indispensable
Dado que los lineamientos oficiales del programa aún no han sido detallados, especialistas en migración recomiendan que quienes estén interesados busquen asesoría legal especializada.
Esto permitirá conocer los pasos oficiales, evitar fraudes y determinar cómo encajarían los requisitos en las normativas vigentes.
La Tarjeta Dorada representa un cambio de enfoque en la política migratoria de Estados Unidos: abrir las puertas, pero solo para quienes puedan pagar el precio millonario.
Con ello, Trump busca atraer capital y talento internacional, aunque el costo de USD 5 millones convierte este beneficio en un privilegio exclusivo.
Mientras se espera la reglamentación definitiva, la Gold Card ya se perfila como una de las medidas más polémicas del segundo mandato de Donald Trump en materia de inmigración.