ACTUALIDADMASTICADITO

EEUU evalúa pase temporal de trabajo 2025: ¿Cómo aplico?

EEUU evalúa un pase temporal de trabajo este 2025 para extranjeros en agricultura y hotelería ante la urgente falta de mano de obra.

EEUU evalúa pase temporal de trabajo en agricultura y hotelería
EEUU evalúa pase temporal de trabajo en agricultura y hotelería. http://laprensa.com.ec

El presidente de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump, evalúa un nuevo pase temporal de trabajo para extranjeros con experiencia en los sectores agrícola y hotelero, con el objetivo de suplir la escasez de mano de obra que afecta a estas industrias clave.

La medida, aún en etapa de análisis, forma parte de una estrategia para atender la demanda creciente de trabajadores en sectores esenciales sin modificar las actuales políticas de control migratorio.

El déficit de personal en áreas como el campo y el turismo ha crecido en los últimos años, especialmente tras el endurecimiento de las leyes migratorias y las deportaciones masivas aplicadas por el gobierno estadounidense.

Empresas agrícolas y cadenas hoteleras han reportado una disminución crítica en su capacidad operativa.

Trump reconoció que las deportaciones han generado impactos negativos en la economía:

“Queremos establecer un pase temporal que permita a la gente pagar impuestos y que los agricultores tengan cierto control, en lugar de llegar y llevarse a toda su gente.”

¿Qué es el pase temporal de trabajo?

Se trataría de un permiso migratorio legal, temporal y específico, destinado a personas extranjeras que cumplan con ciertos criterios laborales.

El pase permitiría a sus beneficiarios trabajar en EE.UU. únicamente durante el tiempo que dure su contrato, sin opción de residencia permanente ni ciudadanía.

Este mecanismo busca reemplazar a trabajadores que tradicionalmente ingresaban al país de forma irregular, pero que hoy son necesarios para el funcionamiento de sectores estratégicos.

Requisitos preliminares para postular

Aunque la iniciativa aún no ha sido oficializada, las condiciones que se barajan son las siguientes:

  • Experiencia laboral comprobada en agricultura o en el sector hotelero.
  • Ausencia de antecedentes penales en su país de origen y en EE.UU.
  • No tener vínculos con actividades ilícitas, como el narcotráfico o redes de trata.
  • Compromiso de retornar al país de origen una vez terminado el contrato laboral.
  • Capacidad para tributar: el permiso incluiría obligaciones fiscales.

¿Quiénes podrían acceder?

El plan está enfocado principalmente en ciudadanos mexicanos, aunque no se descarta su extensión a personas de otros países de América Latina.

Estados fronterizos como Texas, California, Arizona y Nuevo México han sido los más afectados por la falta de personal agrícola.

Sin embargo, el pase no estaría disponible para todos. Solo quienes cumplan estrictamente con los requisitos y pasen los filtros migratorios podrían obtenerlo.

Aspectos clave a considerar

  • No otorga residencia legal ni ciudadanía.
  • Es un permiso temporal sujeto a renovación solo bajo criterios estrictos.
  • Su enfoque es exclusivamente laboral, no familiar ni educativo.
  • Las empresas estadounidenses también deberán registrarse para contratar bajo esta modalidad.

Aunque todavía en discusión, el pase temporal de trabajo representa una opción legal para que trabajadores extranjeros puedan ingresar a Estados Unidos y cubrir vacantes en sectores esenciales.

El gobierno busca equilibrar la necesidad económica con sus políticas migratorias, sin abrir las puertas a la migración masiva.

Para quienes estén interesados, es recomendable mantenerse informados a través de fuentes oficiales y comenzar a preparar documentación laboral, antecedentes penales y certificados de experiencia.

Este pase no aplica para quienes ya se encuentren en EE.UU. en condición irregular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba