COLUMNISTAS

SOBRE ÉTICA Y MORAL

Después del destape de la corrupción sembrada y cultivada por los últimos regímenes, y de la poca acción que encubre el saqueo realizado, es común oír que “a la sociedad le falta ética” o que le “falta moral”. Así mismo, cuando expresamos juicios de valor sobre alguna acción personal o social “mala” o dudosa, solemos decir algo como “aquí hay un problema ético» o «un problema moral». ¿Si o no? Parecería entonces que ética y moral son sinónimos, ¿Cierto?

Ante la necesidad de aclararme, y luego de estudiar un poco el tema, digo que ética y moral no son sinónimos; pues la ética es parte de la filosofía. Considera las ideas de fondo; principios y valores que orientan a personas y sociedades. Por ello, una persona es ética cuando se orienta por principios y convicciones. Mientras que la moral forma parte de la vida concreta, pues trata de la práctica de las personas que se expresan por costumbres, hábitos y valores aceptados.

Una persona es moral cuando obra conforme a las costumbres y valores establecidos que, eventualmente, pueden ser cuestionados por la ética. Por ello, podemos decir que una persona puede ser moral, pero no necesariamente ética, pues puede comportarse conforme las costumbres de su medio (es decir es moral) pero no ética, ya que su comportamiento no da cuenta de principios.

Estas definiciones abstractas no muestran el proceso del surgimiento de la ética y la moral. Aquí los griegos pueden ayudarnos.

Ellos parten de una experiencia de la morada, del hogar, de la casa común y silvestre, entendida como el conjunto de las relaciones entre el medio físico y las personas. Y llaman a la morada, «ethos». Para que la morada sea hogar (como Dios manda), hay que organizar el espacio físico (cuartos, sala, cocina) y el espacio humano (relaciones de los moradores entre sí y con sus vecinos) según criterios, valores y principios para que todo fluya y esté como se desea. Eso da carácter a la casa y a las personas. Los griegos también llaman a esto «Ethos» (con e larga). Nosotros diríamos ética y carácter ético de las personas.

Ahora bien, en la casa, sus moradores tienen costumbres, es decir, maneras de organizar las comidas, el descanso, los encuentros; tienen modos de relacionarse, armoniosos, cooperativos, respetuosos o de discordia o competitivos. A estas costumbres los griegos también lo llamaban «ethos» (con e corta). Nosotros diríamos moral y la postura moral de una persona.

Por ello es que se dice que las costumbres (moral) forman el carácter (ética) de las personas. Y por ello, se dice también que las personas serán éticas (tendrán principios y valores) sí han tenido una buena moral (relaciones armoniosas e inclusivas) en casa.

Luego de lo expuesto y extrapolando de la morada a la sociedad lo que se ha dicho ¿Cuáles son la ética y la moral vigentes hoy? Con mucha pena debo decir: las del capitalismo. Pues, su ética dice: bueno es lo que permite acumular más con menos inversión y en el menor tiempo posible. Su moral concreta reza: emplear la menor cantidad de gente posible, pagar menos salarios e impuestos y explotar mejor la naturaleza. ¿Qué tal?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba