COLUMNISTAS

Riobamba

En NOVlEMBRE – RIOBAMBA, recuerda un día 11, el año de 1820, donde ciudadanos riobambeños, emularon los actos que en la Patria se habían dado así como en otras patrias de la América, para proclamar su libertad del yugo aplastante que los españoles ejercían. Se recuerda que: “La llama de la libertad no se había extinguido. Guayaquil dio el 9 de Octubre de 1820 el paso decisivo al proclamar su Independencia.

El pueblo de Riobamba emuló ese esfuerzo” Carlos Ortiz A. (1936)  Anécdotas como la del EL CHOLO VIRREY perviven en Riobamba al paso del tiempo . Y aunque fue efímero el tiempo de libertad, se restauró el dominio español, derrotando a los patriotas en el sitio de Huachi. ¡Pero la semilla ya se sembró en la tierra! 

El nombre de la ciudad proviene del vocablo PURUWÁ: LIRIBAMBA. La ciudad tuvo nombres que precedieron a su nombre actual: “San Pedro de Riobamba” como: Liribamba, Villa del Villar Don Pardo, en honor a un Virrey español. Riobamba es una ciudad de Ecuador, es cabecera cantonal, capital de la Provincia de Chimborazo. Ubicada en el centro de la región interandina de Ecuador. Centro geográfico rodeado por varios volcanes: El Chimborazo, el Tungurahua, el Altar, el Carihuairazo. La hoya Del Río Chambo a la orilla izquierda del Río Chibunga detenta una altitud de 2750 m.s.n.m. Y, su clima es frío andino de 12ºC promedio.

Se la llama “Cuna de la nacionalidad, Sultana de los Andes, ciudad de las Primicias”.  Históricamente se fundó  en 1575 cerca de la laguna de Colta. Después del devastador terremoto de 1797, se produjo un éxodo masivo, que trasladó la antigua ciudad de Riobamba a su lugar actual: “TAPI” y, fue la primera ciudad de Ecuador planificada. Está en el centro mismo del país. Su desarrollo fue trascendental en la primera mitad del siglo XX.

La llamada época de oro. El Ferrocarril Ecuatoriano llegó uniendo a la patria con el desarrollo del Progreso tanto cultural como económico. La sierra centro ecuatoriana se enlazaba con la costa, logrando la tan ansiada unión de la Patria. Hoy a 203 años de la emancipación política de nuestra ciudad de Riobamba, la vemos languidecer. Ya no está el “FERROCARRIL ECUATORIANO” símbolo del esfuerzo titánico de uno de los gobernantes más sobresalientes de Ecuador: “el General ELOY ALFARO”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba