COLUMNISTAS

QUE SE GANÓ, QUE SE PERDIÓ

Luego de 24 días el paro ha llegado a su fin, el mismo ya no se podía sostener, eran muchas las circunstancias sociales, económicas y hasta políticas que pedían un alto a este contrasentido, no porque a perspectiva de algunos no tenga validez o no haya derecho a disentir, eso es democracia y debe ser respetada porque así se construye una república.

Es como los dedos de las manos, ninguno es igual, pero juntos hacen una herramienta extraordinaria para que los seres humanos podamos hacer cosas maravillosas. Asi se formó el mundo con diferentes colores, frío, caliente, alto, bajo, blanco, negro, dulce, amargo, ancho angosto, todo es necesario, y de esa forma se edifica una sociedad que avanza firme a buscar la verdad y una mejor calidad de vida.

Nos preguntamos qué se ganó y que se perdió con los acontecimientos acaecidos?, si hubo ganadores o vencedores, si fue justo que hubiese personas fallecidas, otras que no pudieron ganarse el sustento diario, o realizar urgentes tareas y resolver problemas de salud, judiciales, educativos, comerciales, etc. No fue justo que el sector campesino deje de producir para su mismo sustento y se desperdicien valiosos recursos, muchos de ellos votados al piso, quebradas o sequias.

Las fuerzas del orden concentradas en aplacar los ánimos mientras la delincuencia seguía haciendo de las suyas. Esta movilización cuesta muchísimo dinero porque también son seres humanos que deben alimentarse, descansar, dormir para cumplir bien su deber. Las instituciones limitadas en servir al público, es decir todo un desorden que consume energía y recursos que bien podían servir para resolver la infinidad de pendientes que tiene el país.

Este fenómeno social no resuelve nada, las cosas siguen igual, la resolución de los problemas no va por ahí, es el diálogo serio, sereno y responsable que siempre debe ser el norte para zanjar diferencias, y las peticiones deben encaminarse en solucionar de verdad, desde el fondo las reales necesidades del pueblo, sin poner soluciones parches, peor demagógicas, irreales, líricas o sin sustento.

Que esta realidad sea ejemplo y una experiencia más de lo que se debe hacer o no hacer. Si seguimos con la misma tónica solo empeorarán los problemas y nunca se alcanzarán los objetivos que pregonan los protestantes y las metas que se trazan las autoridades de turno. Al final nadie ganó nada, todos perdidos mucho, hasta lo que no se podrá recuperar, el tiempo y hasta valiosas vidas humanas

El compromiso de cada sector sin sentirse oprimido, segregado, masacrado, irreverente, irrespetuoso, etc., como se dicen, hagan un compromiso formal por elevar el nivel del debate y hacer del Ecuador un país próspero, ya que deben estar conscientes que estamos atrasados como cuarenta años en relación con otros países del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba