Nueva constitución pero, ¿para qué?
En poco menos de 3 semanas vamos a las urnas nuevamente con la intención de refundar la patria, de todo esto, solo parece certero que Riobamba podría convertirse nuevamente en sede la constituyente so pretexto de un simbolismo que recuerde al primer proceso constituyente y fundación de la patria, pero, ahí poco se ha dicho sobre el concepto de Estado, sistema político, modelo económico o capítulos que se propone para el proyecto de gobierno de la constitución.
El Presidente ha dicho que los temas serían develados una vez gane la consulta y tenga que escogerse los miembros que integrarían el órgano constituyente pero, si no sabemos qué vamos a poner porqué apoyaríamos dicho proceso, esta consulta no es un referéndum sobre si estamos de acuerdo con la constitución de 2008, escenario en el que tendría sentido solo hablar de los malos de la actual constitución y no de las virtudes que tendría la nueva, la pregunta es sobre si queremos una nueva constitución y no podemos saber si lo queremos, sino sabemos que se nos ofrece.
El otro asunto que levanta suspicacias es que saber si la constitución no se va a convertir en un cheque blanco, sino que seguirá los límites emitidos por la jurisprudencia de la Corte Constitucional, es decir que no puede ser un órgano de plenos poderes y que sus límites se circunscribe a la progresividad de los derechos ya reconocidos y la prohibición de regresión en los ya conquistados.
