COLUMNISTAS

No a la reducción de asambleístas

Me he pasado desde 2018 hablando de este tema, primero porque propusieron un Senado, después porque Lasso nos convocó a votar si queríamos la reducción del legislativo y hoy, nuevamente Noboa se empeña en preguntarnos algo que ya fue negado hace poco más de dos años, pero ¿por qué insisten tanto en la reducción de la Asamblea?

Esto es simple: no les gustan los contrapesos, no saben cómo negociar y están cansados de que la única forma de hacerlo sea repartiendo cargos del ejecutivo, simultáneamente acumulan poder porque es más fácil gobernar con menos contradictores y lo hacen todo en nombre de la eficiencia.

El presupuesto general del Estado únicamente destina el 0.3% para el gasto total de la Asamblea Nacional es decir con sueldos de asambleístas, viáticos, asesores y todo no llega ni al 1% del gasto mientras en publicidad y comunicación no tenemos transparencia sobre cuánto se gasta en pautaje en medios y redes sociales, así que el argumento de la eficiencia económica es una mentira.

Sobre la calidad ya he escrito bastante pero, el argumento es estadístico: si la muestra se agranda y las opciones son mayores, es más probable que existan resultados positivos que si se reduce, por tanto tener menos asambleístas no garantiza que vayan a ser mejores, por el contrario probablemente se produzca el efecto contrario, esto sumado al más grave.

La restricción de la representación política de la sociedad, toda la Amazonía pasaría a tener un solo legislador por provincia estoy seguro que si el gobierno no fuera fuerte ahí, no le agradaría la idea, en la Sierra central pasaría lo mismo generando más desconfianza y desconexión por parte de los electores que se quedaron sin candidato que represente si no su voz, por lo menos su decisión política al elegirlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba