COLUMNISTAS

La accidentología

La Organización Mundial de la Salud estima que cada año, 1,19 millones de personas fallecen debido a accidentes de tránsito. A las muertes anuales, se unen cifras escalofriantes de víctimas no mortales, que se calculan entre 20 y 50 millones personas que sufren lesiones no mortales, muchas de las cuales pueden resultar en discapacidades, sin contar los perjuicios económicos cuantiosos. ¡La accidentología está reconocida como un problema de salud pública global por la OMS!

En 2025, Ecuador registró 560 fallecidos y 4.000 personas lesionadas en el primer trimestre del año. El mayor número de víctimas se concentra en jóvenes de 18 a 29 años, y en el grupo de 30 a 45 años. En el segundo trimestre (abril-junio 2025) hubo 4.939 accidentes. Los choques entre vehículos son frecuentes, y representan el 46% de los accidentes, seguidos por pérdidas de pista (15%) y atropellos (10-11%). 

Las principales causas de los siniestros de tránsito en Ecuador son: imprudencia o impericia al conducir, exceso de velocidad, incumplimiento de señales de tránsito, consumo de alcohol y uso del teléfono móvil mientras se conduce. También han incidido la eliminación de los radares en calles y carreteras.

La OMS desarrolla la iniciativa Decenio de Acción para la Seguridad Vial (2021-2030), que busca reducir las muertes y lesiones por accidentes de tránsito en al menos un 50% para 2030. La seguridad vial es un problema de salud pública crítico que requiere acciones urgentes. ¿Qué hacen el gobierno y los gobiernos locales? ¿Y los programas de educación vial?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba