COLUMNISTAS

DIA MUNDIAL DE LA DIABETES

Cada 14 de noviembre el mundo conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que, más allá de generar conciencia, recuerda la magnitud de una enfermedad que afecta hoy a más de 540 millones de personas y cuya incidencia continúa en aumento, especialmente en América Latina y en Ecuador.

La diabetes no es solo un problema clínico. Es un reto social, económico y humano. Su impacto se siente en las familias y en cada persona que convive con la enfermedad, en los sistemas de salud, especialmente como el nuestro deficitario en presupuesto y aun así, quieren pasarnos a los afiliados y jubilados del IESS al MSP. 

Sin embargo, la buena noticia es que la mayoría de los casos de diabetes tipo 2 pueden prevenirse con cambios sostenidos en la alimentación, la actividad física y el control del peso.

Este año, el lema internacional es “ACCESO A LA ATENCIÓN”, porque aún millones de personas no pueden acceder a insulina, glucometría, educación en salud o seguimiento médico regular. 

En Ecuador, y en la región, uno de los mayores desafíos es garantizar que los pacientes reciban diagnóstico temprano, consejería nutricional y tratamiento oportuno, especialmente en las zonas rurales y en poblaciones vulnerables.

La diabetes no avisa, pero sí se puede detectar a tiempo. Fatiga, sed excesiva, visión borrosa y aumento de la frecuencia urinaria son señales de alerta que nunca deben ignorarse. Un simple examen de glucosa puede marcar la diferencia entre un manejo adecuado y las graves complicaciones que ocasiona la enfermedad: daño ocular, renal, cardiovascular y amputaciones entre otros.

En este Día Mundial de la Diabetes, la invitación es clara: prevenir, controlar y acompañar. Prevenir desde la educación y hábitos saludables; controlar con diagnósticos oportunos y tratamiento accesible; acompañar con políticas públicas que garanticen atención continua y con familias que apoyen a quienes viven con diabetes.

Combatir la diabetes es tarea de todos. Informarse y actuar hoy puede salvar vidas mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba