COLUMNISTAS

CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE

La COP 30 es la Trigésima Conferencia de las Partes, de la Convención Marco de las Naciones Unidas, sobre el Cambio Climático (CMNUCC), por sus siglas en inglés.

 Esta reunión se realizó en la ciudad amazónica de Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre del 2025, y reunió a casi 200 países para negociar y acordar medidas contra el cambio climático, coincidiendo con el décimo aniversario del Acuerdo de París (2015)

Uno de los principales objetivos es reducir significativamente la emisión de GASES DE EFECTO INVERNADERO que se produce al utilizar combustibles fósiles en los motores de combustión interna, para impedir el aumento de la temperatura global a 1,5 °C, tomando como partida la época preindustrial.

Es decir antes de la invención de la máquina de vapor (1769 -1900), que era un motor de combustión externa y que por efecto de la temperatura, transforma el agua en vapor, que a su vez se convierte en energía mecánica, inventada por el inglés James Watt, en 1769, que utilizaba como combustible el carbón, cuya combustión producía alta contaminación, pero estos motores multiplicaban por 20, 30 veces la eficiencia del trabajo manual, lo que permitió mejorar la producción de bienes de consumo, más tarde crear motores que fueron utilizados en: trenes, barcos, máquinas industriales, automotores, mejorando notablemente el tiempo y volúmenes de transportación de personas y mercancías.

A este período se conoce como la PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

El grave problema es la gran producción de gases de efecto invernadero (GEI, monóxido CO y dióxido de carbono CO2), que están causando el calentamiento de la superficie terrestre, conocido como efecto invernadero.

Alterando las condiciones a las que estamos acostumbrados humanos, animales y plantas, el derretimiento de masas de hielo de los polos y nevados, elevando el nivel de los mares y causando inundaciones en muchas zonas del planeta.

Se necesita disminuir la utilización de combustibles fósiles y el desarrollo de energías alternativas: solar, eólica, geotérmica, hidráulica, de biomasa. Detener la deforestación de bosques primarios (sumideros de CO2), reducir drásticamente el uso de plásticos, que contaminan a todo el mundo, especialmente los mares, que son los mayores productores de oxígeno del planeta.

¡O actuamos ahora, o enfrentamos la muerte del planeta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba