COLUMNISTAS

CRUCES  SOBRE  EL  AGUA

El 15 de noviembre de 1922 en la ciudad de Guayaquil, bajo el gobierno del Presidente José Luis Tamayo se produjo una terrible masacre en contra de los obreros del puerto principal, dejando como saldo un número impreciso de muertos que oscilaba entre 200 y 500 cadáveres que, en su mayoría, fueron arrojados al río Guayas, originando el argumento de la más celebrada obra de Joaquín Gallegos Lara titulada “ Las cruces sobre el agua”

Reza un adagio: “ … Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla …”. Por esta razón es importante que los ecuatorianos no olvidemos esta fecha.

En estas líneas solo quiero topar un detalle de este hecho histórico y es que el baño de sangre del 15 de noviembre de 1922, pudo haberse evitado si no hubiese existido intransigencia irracional de las partes confrontadas.

Cierto es que, a las organizaciones sindicales les asistía el derecho en sus reclamos, pero también es cierto que si hubieran optado por agotar todas las posibilidades de diálogo antes de lanzarse a las calles, su reclamo hubiese tenido mayor legitimidad y tal vez no se hubiera derramado sangre.   

Por otra parte el gobierno de ese entonces debió propiciar este diálogo con respeto a los reclamantes para gozar de legitimidad en su posición y resolver así la situación de manera pacífica.

Finalmente, ni el sindicalismo ni el liberalismo gobernante salieron aventajados, sino que al contrario, tres años después tuvo lugar la revolución juliana que políticamente debilitó y hasta minimizó la importancia política de ambos contendores.

La moraleja es que,  cuando la intolerancia supera la racionalidad en un conflicto de intereses, ambas partes pierden y un tercero emerge del desgaste provocado por la confrontación innecesaria.

Sea pues esta página de la historia motivo de reflexión y sobre todo de cambio de actitudes en nuestra vida pública y privada, abramos siempre mayor espacio a la tolerancia constructiva, porque repito: “ El pueblo que no conoce su historia, está condenado a repetirla ” 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba