¡BOMBERITA POR SIEMPRE!
Inicialmente llamado COLEGIO NACIONAL DE SEÑORITAS RIOBAMBA, que gracias a la visionaria gestión de los congresistas por Chimborazo Don José María Román y Mayor, Luis Benigno Gallegos, fue creado el 18 de septiembre de 1941, por Decreto del Congreso Nacional.
Se separaba la sección femenina del Colegio Maldonado y daba inicio una emblemática institución, que se incrustaría con letras de oro en la historia de nuestra región.
En la presidencia de Carlos Arroyo del Río, se inauguró oficialmente la labor académica del Colegio Nacional de Señoritas Riobamba (1-XII-43), bajo el rectorado de la señorita Rosario Emelia Galarza en el hermoso palacete de la Orosco y cinco de junio, del doctor Heliodoro Araujo, adquirido por el gobierno nacional con este fin y que desgraciadamente fue demolido.
Luego la familia García Martínez dona a la “Congregación de las Marianitas”, su casa de la 10 de agosto y García Moreno (1945), y bajo la presidencia del Dr. José María Velasco Ibarra, el gobierno adquiere esta propiedad y a cambio entrega a la congregación, la mansión que fue del Dr. Eliodoro Araujo.
Su historia es brillante y ha sido designado como Colegio Emblemático Tipo A,
Cuna de logros académicos, culturales y deportivos, como el equipo femenino de básquet, que fue base de la selección femenina de Chimborazo, campeón nacional de 1963, teniendo como calificativo El Quinteto de Oro, cuyas integrantes: Bertha Domínguez, Angélica Baldeón, Marina Garzón, Mariana Yépez, Piedad Calderón, Fabiola Escalante, Mercedes Mejía, Elba Poveda, Socorro Dávalos…… entre otras pléyades deportistas, que bajo la brillante dirección del técnico Agustín Cascante, brillaron en lo más alto del Olimpo deportivo nacional.
Ha tenido Rectores ilustres como: …Clemente Dávalos Larrea, Rafael Guerrero Salazar, Jaime Salinas, Sergio Quirola, Ruth Loza, Carlos Falconí, …….
Su edificio del centro se debate en decadencia, es hora que autoridades locales, provinciales y nacionales, unan esfuerzos para salvar a este verdadero patrimonio histórico cultural y arquitectónico.
Su majestuosidad merece que sea rehabilitado y destinado a actividades acordes con su categoría, museo de ciencias…. de historia…. lugar para encuentros culturales…. En fin… tenemos una deuda con un ícono de la ciudad.