AJEDREZ
En Persia en el siglo V nació el deporte del intelecto: ‘EL AJEDREZ’. En el campo de la historia los antecedentes remotos están en India. Los Árabes conquistaron Persia en el año 644 dC. Y del Chatrang Persa, evolucionó fonéticamente Shatranj árabe. Después de la muerte del Profeta Mahoma, el AJEDREZ era practicado por los fieles musulmanes como algo común, se aceptaba el juego, pero no había apuestas, lenguaje improcedente, insulto o maldiciones entre quienes jugaban. No interfería en cuanto a su religión Y, sus piezas no representaban a ninguna criatura viviente. Se jugaba en espacios cerrados, espacio que llegó hasta hoy.
No es común observar jugar Ajedrez en espacios abiertos o públicos. El Coral no condena la talla de figuras antropomorfas, zoomorfas o fitomorfas, pero las piezas del juego en estos países son de un diseño y talla abstractas, geométricas, sus marcas y relieves son sutiles muy parecidas a un frasco de perfume. Él halo que rodea al Ajedrez en la cultura musulmana es el de SABIDURÍA, aunque la legalidad del juego aún no ha sido resuelta. Teólogos islámicos decidieron que el Ajedrez no era contrario a las enseñanzas de Mahoma.
