COLUMNISTAS

 ¡ACCIONES CONCRETAS!

Con este editorial llegó a los mil trescientos editoriales en estos veintiséis años que llevo compartiendo cada domingo mis escritos.

Este domingo quiero reflexionar con el mensaje del Papa León XIV escrito para la celebración de la “Jornada Mundial de los pobres”, jornada que nos ayuda a la reflexión y nos mueve a la acción.

El Papa comienza diciendo que “El pobre puede convertirse en testigo de una esperanza fuerte y fiable, precisamente porque la profesa en una condición de vida precaria, marcada por privaciones, fragilidad y marginación… Su esperanza sólo puede reposar en otro lugar. Reconociendo que Dios es nuestra primera y única esperanza, nosotros también realizamos el paso de las esperanzas efímeras a la esperanza duradera”.

Subraya que una de las mayores pobrezas es no conocer a Dios y que no se le puede discriminar al pobre con una falta de atención pastoral pues ellos tienen “una especial apertura a la fe, necesitan a Dios y no podemos dejar de ofrecerles su amistad, su bendición, su Palabra y la celebración de los sacramentos y la propuesta de un camino de crecimiento y maduración en la fe”.

Hay que pasar a la acción, por eso el Papa nos recuerda que debemos asumir responsabilidades coherentes, y sin dilaciones. Y pone a la caridad como “… el mayor mandamiento social”. Debemos crear nuevos signos de esperanza que testimonien la caridad cristiana.

Los pobres están en el corazón de la Iglesia, ellos nos ayudan a tocar con nuestras manos la verdad del Evangelio. “Toda forma de pobreza, sin excluir alguna, es un llamado a vivir concretamente el Evangelio y a ofrecer signos eficaces de esperanza”. Estamos llamados a dar signos y acciones concretas de esperanza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba