Édgar Lama deja la presidencia del IESS en pleno escándalo de contratos y glosas
Édgar Lama deja la presidencia del IESS tras semanas de cuestionamientos públicos que presionaron su salida de la institución.

Édgar Lama deja la presidencia del IESS después de seis meses marcados por polémicas, crisis hospitalaria y fuertes cuestionamientos sobre la gestión de la institución.
Su salida se formalizó el 18 de noviembre de 2025, luego de que el Gobierno aceptara su renuncia y comunicara que iniciará un proceso inmediato para designar a un nuevo presidente del Consejo Directivo.
Édgar Lama deja la presidencia del IESS marca un hito en la administración de la Seguridad Social, ya que su renuncia coincide con uno de los periodos más críticos de la institución, especialmente en temas de transparencia, contratación pública y servicios de salud.
Cuestionamientos y glosas que presionaron la dimisión
Aunque Édgar Lama atribuyó su renuncia a motivos personales y al interés de “proteger los intereses de los afiliados”, su salida ocurre tras una serie de cuestionamientos que lo colocaron bajo la atención pública.
Entre los principales señalamientos figura una glosa de la Contraloría por aproximadamente USD 3,7 millones, relacionada con presuntas irregularidades en pagos a empresas con posibles vínculos familiares.
Además, la institución enfrentó críticas por la adjudicación de un contrato por USD 37,7 millones para una plataforma de digitalización de servicios junto a CNT y la startup HealthBird, proceso que generó dudas por su rapidez y su impacto dentro de la red hospitalaria.
Estos elementos abonaron al ambiente de presión que terminó acelerando su salida.
En este contexto, Édgar Lama deja la presidencia del IESS sin haber logrado estabilizar la gestión interna ni encaminar soluciones estructurales ante la crisis de salud del Instituto.

Crisis hospitalaria y deterioro de servicios
Durante su gestión, el IESS enfrentó una aguda crisis hospitalaria: falta de medicinas, retrasos en cirugías, infraestructura deteriorada y demoras en la entrega de insumos médicos.
Organizaciones de pacientes, médicos y jubilados denunciaron reiteradamente la falta de respuestas efectivas por parte de la administración.
Los hospitales del IESS acumulan más de 140.000 cirugías represadas y un déficit de medicamentos que supera el 40%.
Estas cifras se convirtieron en un punto de presión pública que la administración de Lama no logró revertir, pese a anuncios de reformas y de nuevos modelos de abastecimiento.
Édgar Lama deja la presidencia del IESS en plena crisis hospitalaria, lo que plantea la urgencia de un cambio de rumbo.
Impacto político y consecuencias para el Gobierno
La renuncia se produce pocos días después del revés político del Gobierno en la consulta popular del 16 de noviembre, un evento que abrió una fase de reorganización interna en el Ejecutivo.
La salida de Lama se suma a otros cambios en el gabinete y refleja la búsqueda del Gobierno por ajustar su estructura de liderazgo.
Analistas coinciden en que la renuncia también tiene un impacto directo en la confianza pública, especialmente entre afiliados y jubilados, quienes han sido los más afectados por la crisis del IESS.
La falta de estabilidad en la presidencia del Consejo Directivo genera incertidumbre sobre la continuidad de proyectos, contratos y reformas anunciadas.
- Leer más: Carolina Jaramillo renuncia como vocera del Gobierno de Daniel Noboa.
- Leer más: Renovación del gabinete de Noboa con 3 nuevos ministros ¿Quiénes son?
Lo que viene para el IESS
El Gobierno deberá designar en los próximos días al nuevo presidente del Consejo Directivo.
El desafío inmediato será enfrentar la crisis hospitalaria, revisar los procesos de contratación y recuperar la transparencia institucional.
Los afiliados esperan mejoras concretas, no solo anuncios.
Y en ese contexto, la salida seguirá marcando el análisis público y político: Édgar Lama deja la presidencia del IESS, pero los problemas estructurales continúan.
