Ecuador, el tercer país con más hambre en Sudamérica según estudio
Ecuador ocupa el tercer lugar en Sudamérica con mayores niveles de hambre, según el Índice Global del Hambre 2025. La desnutrición infantil y la pobreza rural siguen siendo los desafíos.

Escucha la nota completa aquí:
Ecuador se ubica como el tercer país con mayor nivel de hambre en Sudamérica, solo por detrás de Bolivia y Trinidad y Tobago, según el Índice Global del Hambre (GHI 2025) publicado por la organización Ayuda en Acción.
El país obtuvo una puntuación de 10,9 sobre 100, lo que lo coloca en la categoría de hambre moderada y en el puesto 58 entre 136 naciones a nivel mundial.
El informe, elaborado por Welthungerhilfe y Concern Worldwide, evalúa la situación alimentaria global a partir de cuatro indicadores:
- desnutrición calórica
- retraso en el crecimiento infantil (stunting)
- bajo peso para la estatura (wasting)
- mortalidad infantil
En la región, Perú (7,2) y Colombia (6,1) presentan mejores resultados, mientras que Chile y Uruguay lideran con menos de cinco puntos, reflejando niveles bajos de hambre y políticas alimentarias más efectivas.
Desnutrición y pobreza: desafíos persistentes en Ecuador
De acuerdo con Ayuda en Acción, el país enfrenta un 17,7 % de retraso en el crecimiento infantil, una mortalidad infantil del 1,3 % y una subalimentación del 12,1 %.
Estas cifras muestran que la desnutrición crónica infantil continúa siendo un problema estructural, especialmente en zonas rurales y comunidades indígenas.
“Estos datos muestran que la desnutrición crónica sigue siendo un desafío importante, especialmente en niñas y niños”, advirtió la organización.
Aunque el Gobierno ecuatoriano ha impulsado políticas para combatir la desnutrición —una agenda prioritaria desde la administración de Guillermo Lasso y actualmente liderada por la vicepresidenta María José Pinto—, los avances han sido lentos y aún insuficientes para revertir la tendencia.
Pobreza rural y desigualdad económica
El informe también señala que dos de cada diez ecuatorianos viven en pobreza, es decir, más de cuatro millones de personas sobreviven con menos de tres dólares al día, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
En las zonas rurales, la situación es más crítica: cuatro de cada diez habitantes viven por debajo del umbral de pobreza y sus ingresos no alcanzan la canasta básica familiar, cuyo costo se estima en 819 dólares mensuales.
Ayuda en Acción, presente en Ecuador desde hace más de 30 años, advierte que las brechas económicas y territoriales siguen siendo un obstáculo para el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria.
La organización insta al Estado y al sector privado a fortalecer las políticas de inversión social y el desarrollo rural inclusivo.
Un panorama regional de contrastes
En Sudamérica, Bolivia (14,6) y Surinam (11) acompañan a Ecuador entre los países con mayor nivel de hambre. Por el contrario, naciones como Uruguay, Chile y Costa Rica registran los menores índices, con puntuaciones por debajo de cinco puntos.
A nivel mundial, el GHI 2025 advierte que el objetivo de “Hambre Cero” de la ONU para 2030 ya no es alcanzable, debido a los conflictos armados, la crisis climática y la inflación alimentaria.
El informe concluye que el progreso global se ha estancado, con 56 países que no lograrán reducir el hambre a niveles bajos antes de 2030.
Preguntas frecuentes sobre el hambre en Ecuador
¿Qué es el Índice Global del Hambre (GHI)?
Es un informe anual elaborado por las organizaciones Welthungerhilfe y Concern Worldwide que mide los niveles de hambre a escala mundial mediante cuatro indicadores: desnutrición, retraso en el crecimiento infantil, bajo peso y mortalidad infantil.
¿Por qué Ecuador tiene una calificación de hambre “moderada”?
El país obtuvo una puntuación de 10,9, lo que indica que, si bien no enfrenta una crisis extrema, persisten problemas estructurales como la desnutrición infantil, la pobreza rural y la falta de acceso a alimentos nutritivos.
¿Qué medidas ha tomado Ecuador para reducir la desnutrición?
El Gobierno ha implementado programas enfocados en la nutrición infantil y la atención prioritaria a madres y niños en situación de vulnerabilidad, liderados actualmente por la vicepresidenta María José Pinto.
¿Cuál es el costo actual de la canasta básica en Ecuador?
Según el INEC, la canasta básica familiar cuesta aproximadamente 819 dólares mensuales, un valor inaccesible para gran parte de la población rural.