Ecuador puede ser atractivo a inversión extranjera
Ecuador puede ser atractivo a inversión extranjera tras la guerra de aranceles de Estados Unidos, pero China emprende sus propias acciones.

Ecuador puede ser atractivo a inversión extranjera tras la guerra de aranceles de Estados Unidos. China se mofa y comienza vender por otros medios sin intermediarios.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría abrir una ventana estratégica para que Ecuador se posicione como un destino clave de inversiones extranjeras.
En especial en sectores como la manufactura, la logística y la agroindustria. Así lo sostiene José Luis Ramos, gerente general de MR Importaciones S.A.S. y máster en Dirección de Comercio Exterior.
Según Ramos, una de las metas de las políticas promovidas por Donald Trump ha sido el retorno de la industria a territorio estadounidense.
No obstante, muchas compañías están optando por relocalizar su producción en países con menores aranceles y costos más competitivos.
“Apple ya está trasladando parte de su producción desde China hacia India, e incluso ha habido rumores de un posible traslado a Brasil. Esta tendencia demuestra que las empresas están buscando alternativas antes que regresar a EE.UU.”, explicó.
Ecuador, un país con potencial para atraer capital extranjero
En este escenario, Ecuador podría convertirse en una opción atractiva para empresas extranjeras.
Ramos afirma que ya existen intereses de compañías chinas en instalar plantas de producción de jugos en Ecuador, con el fin de exportar directamente a Estados Unidos desde Sudamérica, evitando así los elevados aranceles.
Sin embargo, para aprovechar esta coyuntura global, Ecuador debe crear un entorno favorable para los negocios.
Esto implica facilitar la constitución de empresas, garantizar el libre movimiento de capitales, y contar con políticas fiscales y laborales estables.
“La competitividad también pasa por una infraestructura vial moderna, logística eficiente y seguridad en las carreteras”, añadió.
Ramos también señala que Ecuador compite con otros países de la región que ofrecen mayor estabilidad o salarios más bajos.
“Tenemos uno de los salarios básicos más altos de Sudamérica, lo que puede ser una barrera si no se compensa con otros incentivos para la inversión”, advierte.
China y TikTok: una nueva vía para el comercio digital
Mientras tanto, China ha encontrado nuevos caminos para sortear las barreras comerciales impuestas por EE.UU..
Así los manufactureros usan plataformas como TikTok para llegar directamente al consumidor estadounidense.
A través de esta red social, muchos proveedores chinos están eludiendo aranceles de hasta el 145 % impuestos por la administración Trump.
Aplicaciones como DHgate y Taobao están ganando terreno en las tiendas de apps en Estados Unidos.
De tal manera ofrecen productos a precios ultra competitivos y desafiando el modelo tradicional de comercio y distribución.