Ecuador exportará leche a El Salvador pese a crisis interna
Ecuador exportará leche a El Salvador, pero no es la primera vez. Sector lechero en Ecuador enfrenta crisis por precios bajos, contrabando y pérdida de tierras.

Ecuador exportará leche a El Salvador, pero no es la primera vez. Sector lechero en Ecuador enfrenta crisis por precios bajos, contrabando y pérdida de tierras.
El sector lechero en Ecuador atraviesa una profunda crisis debido a múltiples problemáticas que afectan principalmente a los pequeños y medianos productores.
Entre los principales desafíos están la lucha por un precio justo de la leche, el impacto del contrabando de productos lácteos y la pérdida de tierras destinadas al pastoreo.
Preocupación por reducción del hato ganadero y urbanización de zonas rurales
Francis Abad, coordinador nacional del colectivo Fe por la Leche, advierte que la ganadería también se ve golpeada por la disminución del hato ganadero y la transformación de terrenos agrícolas en proyectos urbanísticos.
Según datos de la Federación Panamericana de Lechería (Fepale), el consumo anual de leche en Ecuador es de 114 litros por persona, pero la producción muestra signos de retroceso.
En 2023, el número de reses cayó un 3,6% en comparación con 2022.
Exportación de leche: una promesa aún lejana
Abad recuerda que se han anunciado varios intentos de exportación de leche ecuatoriana.
Se habló de envíos a Estados Unidos, Perú y ahora China, aunque actualmente el único acuerdo concreto es con El Salvador.
Sin embargo, el impacto económico para los productores aún es limitado.
Impacto económico y social del sector lechero
El sector de productores lecheros en Ecuador, conformado mayoritariamente por pequeños y medianos ganaderos, da sustento a 1,2 millones de personas y representa el 2% del Producto Interno Bruto (PIB), según Fe por la Leche y cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Además, produce 5,6 millones de litros de leche al día.
Por su parte, el Centro de la Industria Láctea del Ecuador destaca que esta cadena productiva genera, directa e indirectamente, cerca del 10% del empleo nacional.
El 60% de los productores está bajo la línea de pobreza
A pesar de estos aportes, el 60% de los productores lecheros vive en situación de pobreza, según Abad.
“La pregunta es si realmente los pequeños y medianos productores cuentan con las condiciones mínimas para trabajar y recibir una remuneración justa”, cuestionó.
También señaló que, pese a acudir a la Asamblea Nacional para impulsar reformas, ha encontrado más dudas que soluciones.
Nuevo precio mínimo de la leche entrará en vigencia en 2025
La asambleísta Carmen Tiupul informó que, tras años de demandas, se ha logrado fijar un precio mínimo de 0,50 centavos por litro de leche cruda a pie de finca, según lo confirmado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Esta medida entrará en vigencia el 1 de julio de 2025, como parte de la Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche.
#ComunicadoMAG 📄 | La ley establece un precio mínimo de sustentación para el litro de leche. Conoce detalles al respecto. pic.twitter.com/sxbIFqJ2gM
— Agricultura y Ganadería Ecuador 🇪🇨 (@AgriculturaEc) May 18, 2025
No obstante, Abad se muestra escéptico. Denunció que muchas empresas no cumplen con la ley vigente y continúan pagando entre 0,41 y 0,42 centavos por litro, un precio congelado desde febrero de 2023.
Falta de información y estancamiento en la producción
Otra de las debilidades del sector es la falta de datos actualizados. Las últimas cifras oficiales de producción datan de 2022, año en el que se registró una caída en la elaboración de productos lácteos.
Durante ese año, Ecuador exportó 0,41 mil toneladas de leche y derivados, generando 1,34 millones de dólares FOB, un aumento del 26% frente a 2021.
Los principales destinos fueron Colombia, Estados Unidos y Perú, siendo Colombia el principal comprador.
Leve crecimiento en manufactura, pero desafíos persisten
Según el Banco Central del Ecuador, la manufactura de productos alimenticios creció un 0,1% en 2023, reflejando cierta estabilidad en la demanda interna y externa.
Sin embargo, el panorama general del sector manufacturero en Ecuador sigue siendo complejo, especialmente para los pequeños actores del sector lácteo.