Ecuador con dos marchas el 11 de septiembre: FUT y gobierno
El 11 de septiembre Ecuador vivirá dos marchas: el FUT y colectivos sociales en Quito, y el Gobierno de Daniel Noboa en Guayaquil.

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), junto a gremios y colectivos sociales, ratificó este miércoles 3 de septiembre de 2025 la convocatoria a una marcha nacional para el próximo 11 de septiembre.
La jornada busca rechazar las políticas del Gobierno de Daniel Noboa y las leyes en trámite en la Asamblea Nacional, que según los dirigentes afectan derechos laborales, sociales y de libertad de expresión.
En Chimborazo, Matías Mangia, presidente del Frente Popular provincial, informó que más de 30 organizaciones sociales entre:
- trabajadores,
- estudiantes,
- gremiales,
- ecologistas
- ambientalistas
Con estas organizaciones conformaron el Frente de Defensa por la Salud Pública, la Educación, el Empleo Digno y el Medio Ambiente durante la Convención Nacional realizada el 16 de agosto. En ese espacio se resolvió sumarse a la movilización.
Mangia recalcó:
“Nosotros ratificamos nuestra movilización a nivel nacional de los distintos trabajadores del campo y la ciudad, y aquí en Chimborazo también planteamos la movilización en rechazo a las políticas del Gobierno”.
Edwin Bedoya, presidente del FUT, aseguró que la protesta se efectuará bajo la consigna de la defensa de la salud, educación pública, trabajo digno, seguridad social, derechos humanos y de la naturaleza.
La concentración en Quito está prevista para las 16:00 en la sede del IESS, ubicada en la avenida 10 de Agosto.
Bedoya cuestionó, además, la movilización convocada por el Ejecutivo para el mismo día en Guayaquil, señalando que se trata de un intento de “enfrentar al pueblo contra el pueblo”.
“Es una marcha sin sentido, sin razón. Se aprovecha la pobreza del pueblo pagándoles para asistir, cuando lo que se requiere son políticas de empleo, salud y educación”, afirmó.
El presidente Daniel Noboa convocó a esta movilización el 1 de septiembre, argumentando que el objetivo es “expresar, de manera firme y pacífica, el compromiso del Ecuador con la defensa de la paz y la justicia”.
La Presidencia señaló que la manifestación busca ratificar la voluntad de vivir en un país “seguro, justo y solidario”.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, se pronunció sobre la convocatoria y afirmó que no existen impedimentos legales para que se realice.
La movilización convocada por el presidente Daniel Noboa fue cuestionada por varios aspectos.
Entre ellos, los reportes de buses interprovinciales que habrían llegado a Quito para movilizar participantes, así como la presencia de asambleístas de la bancada oficialista, quienes marcharon en contra de la Corte Constitucional.
Otro hecho que generó polémica fueron las vallas publicitarias colocadas en Quito, con las fotografías de los jueces y la frase: “Estos son los jueces que nos están robando la paz”.
Estas estructuras aparecieron sin autorización, lo que llamó la atención no solo por el mensaje, sino también por el desconocimiento sobre quién las instaló y los daños ocasionados en el espacio público.
De esta manera, Ecuador vivirá el 11 de septiembre dos manifestaciones paralelas: la del Gobierno en Guayaquil y la de sindicatos y organizaciones sociales.