RIOBAMBA

ECU 911 Riobamba opera con 213 cámaras en la ciudad

David Brito, jefe operativo del ECU 911, aseguró que opera con 213 cámaras en la ciudad. Hay cifras alarmantes de llamadas falsas. Entérate.

ECU-911 Riobamba: Refuerza la Seguridad y la Conciencia Ciudadana
ECU-911 Riobamba: Refuerza la Seguridad y la Conciencia Ciudadana

El ECU 911 Riobamba intensifica sus acciones para mejorar la seguridad y fomentar el uso responsable de la línea de emergencias.

El jefe operativo local, David Brito, informó que desde su llegada se ha incrementado el número de cámaras de vigilancia, pasando de 180 a 213, y que antes de finalizar el año se instalarán 195 cámaras adicionales.

Ecu 911 Riobamba espera instalar más cámaras en la ciudad

Esto permitirá alcanzar cerca de 400 cámaras en toda la provincia de Chimborazo, con la meta a corto plazo de llegar a 460 dispositivos.

Este avance ha sido posible gracias al trabajo conjunto con empresas privadas y gobiernos autónomos descentralizados municipales, que financian la compra e instalación de las cámaras.

Brito destacó que la ubicación estratégica de estos equipos permite un monitoreo constante de las zonas más sensibles de la ciudad.

Un ejemplo de esta cooperación sería la integración de cámaras de centros de diversión nocturna al sistema ECU-911 Riobamba, tras reuniones con los propietarios de estos locales para garantizar la seguridad de sus clientes y de la comunidad en general se propuso esta iniciativa.

Además de la expansión tecnológica, la institución realizará mejoras en su infraestructura, incluyendo cambios en la fachada y la colocación de logos de entidades colaboradoras, con el objetivo de acercar el ECU-911 Riobamba a la ciudadanía y que la población se sienta parte del esfuerzo por la seguridad.

Uno de los puntos clave abordados por Brito fue el uso adecuado de la línea 911.

Según sus datos, el 40% de las llamadas que recibe el sistema son innecesarias o de broma, lo que puede retrasar la atención de emergencias reales.

Entre las malas prácticas mencionó solicitudes de información bancaria y llamadas falsas.

Para reducir estos casos, el ECU-911 Riobamba ha desarrollado campañas de concientización que incluyen visitas a mercados, asambleas comunitarias y mensajes en redes sociales, con el fin de recordar que la línea 911 es exclusiva para emergencias que pongan en riesgo vidas.

Asimismo, se aplican sanciones: tras tres llamadas erróneas, la línea es suspendida temporalmente, y en casos de reincidencia, el bloqueo es definitivo, en coordinación con la Agencia Nacional de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel).

Brito concluyó con un llamado a la responsabilidad ciudadana, señalando que cada llamada innecesaria pone en riesgo la atención de una situación crítica.

“Cada vez que llamamos sin necesidad, estamos arriesgando la atención que podría salvar una vida. Es fundamental que seamos conscientes de la gravedad de la situación”, afirmó.

Principales servicios que presta el ECU 911 Riobamba

La función principal del ECU-911 Riobamba es recibir, coordinar y despachar las emergencias que se reportan a través de la línea telefónica gratuita 911.

En la práctica, sirve para:

  • Centralizar la atención de emergencias: recibe llamadas y alertas relacionadas con seguridad ciudadana, salud, tránsito, incendios, rescates, entre otras.
  • Coordinar con las instituciones competentes: Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Salud, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, Gestión de Riesgos, etc.
  • Monitorear espacios públicos mediante cámaras de videovigilancia distribuidas en ciudades, carreteras y zonas estratégicas.
  • Reducir tiempos de respuesta en situaciones críticas al manejar todo desde un centro integrado.
  • Facilitar la prevención: gracias al monitoreo, se detectan incidentes y se actúa antes de que escalen.
  • Educar a la ciudadanía sobre el uso responsable de la línea de emergencias.

El ECU-911 Riobamba cumple una labor esencial para la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, no solo actuando con rapidez y eficacia ante emergencias, sino también fomentando una cultura de prevención y responsabilidad.

Su trabajo diario combina tecnología, coordinación interinstitucional y cercanía con la comunidad, recordando que la seguridad es un compromiso compartido.

Un uso consciente de la línea 911 y el apoyo a sus iniciativas permiten que este sistema siga salvando vidas y protegiendo a todos los ecuatorianos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba