GUARANDA

Dulces de Bolívar: tradición de colaciones y rompe muelas

Dulces tradicionales de Bolívar como colaciones y rompe muelas mantienen viva la tradición artesanal gracias al trabajo de Don José

Dulces de Bolívar mantienen viva la tradición local
Dulces de Bolívar mantienen viva la tradición local. laprensa.com.ec

Dulces de Bolívar mantienen viva la tradición local a través de recetas artesanales como las colaciones y rompe muelas, elaboradas por manos que honran la herencia cultural.

En San José de Chimbo, provincia de Bolívar, la confitería artesanal no solo endulza paladares, sino que también preserva la identidad de un pueblo que valora su herencia cultural.

Don José, el guardián de la tradición confitera

Uno de los personajes más queridos por mantener viva esta tradición es José Isidro Hidalgo.

Conocido como Don José, quien continúa elaborando colaciones, melcochas y el popular “rompe muelas”, dulces típicos que han acompañado a varias generaciones.

Desde hace más de tres décadas, Don José realiza su producción desde su hogar, ubicado en el barrio San Francisco, a pocos pasos de la vía principal.

Su taller casero se convierte en un espacio donde el azúcar, el maní, el agua y las esencias naturales se transforman en auténticas obras de dulzura.

Participa activamente en ferias, fiestas patronales y celebraciones religiosas, donde sus productos son ampliamente reconocidos por su sabor y autenticidad.

La elaboración de las colaciones, conocidas popularmente como bolas de dulce, es un proceso que puede tomar hasta dos días.

Son pequeñas, redondas y duras, hechas a base de caramelo cocido con azúcar, agua, gotas de limón y esencias, al que se le añade maní o almendra en el centro.

Una vez que el caramelo alcanza el punto justo, se lo moldea rápidamente en bolitas que deben enfriarse sin cristalizar.

En tanto, el rompe muelas llamado así por su dureza se prepara con panela derretida y maní entero.

Esta mezcla caliente se extiende sobre una tabla engrasada, se deja enfriar, y luego se parte en trozos irregulares. A pesar de su dureza, es uno de los dulces más tradicionales y apetecidos.

Dulces tradicionales de Bolívar que perduran en el tiempo

Cada receta requiere paciencia, técnica y mucho amor por el oficio, cualidades que Don José ha cultivado durante años.

A pesar de los cambios generacionales y del avance de los productos industriales, en San José de Chimbo todavía sobreviven personas que defienden su tradición.

Don José conserva la memoria colectiva con su trabajo, que además le brinda sustento económico.

En cada dulce que elabora, se guarda una historia, un sabor del pasado que se niega a desaparecer.

Publicidad pb1
Publicidad pb2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad pb3
Botón volver arriba