RIOBAMBA

Docente de Riobamba en el listado ‘100 Mujeres TIC ’ de Cataluña

Docente de Riobamba, María José López, hace historia al integrar el listado Mujeres TIC 2025 por su impacto científico. Conoce su trabajo.

Docente de Riobamba en el listado ‘100 Mujeres TIC’ de Cataluña
Docente de Riobamba en el listado ‘100 Mujeres TIC’ de Cataluña. http://laprensa.com.ec

María José López, ingeniera electrónica y docente de la Escuela Politécnica de Chimborazo (Espoch), fue incluida el 8 de julio de 2025 en el listado ‘100 Mujeres TIC’ de Cataluña.

Esta distinción reconoce a mujeres que se desempeñan en áreas científicas y tecnológicas como la inteligencia artificial, biomedicina, ciberseguridad, telecomunicaciones y otras ramas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

El listado es impulsado por el Instituto Más Mujeres, organismo vinculado al Ministerio de Igualdad de España.

Esto en el marco de la campaña “Women Approved” con el respaldo de la Generalitat de Cataluña y cofinanciación de la Unión Europea.

Según su fundadora, Laia Arcones, “es un día de reivindicación, de celebración”, y el objetivo es mostrar a todas las mujeres en igualdad. Sin establecer jerarquías.

María José López, doctora en TIC por la Universidad Politécnica de Cataluña, se convirtió en la primera ecuatoriana y única latinoamericana en recibir esta distinción en la edición 2025.

“Para ser sincera, tenía sentimientos encontrados, porque uno no busca ni trabaja para premios, pero sé que también este es un reconocimiento para todas las niñas y mujeres de Chimborazo y de Ecuador”, expresó López.

Trayectoria de María José López

Su trayectoria académica inició como docente en la Espoch en 2012. Posteriormente, desarrolló investigaciones en España con un enfoque social.

Uno de sus proyectos más destacados es ‘Lenguaje del Dolor’, que estudia la expresión facial para detectar signos de malestar físico en personas vulnerables. Como adultos mayores, enfermos y lactantes.

“Muchas veces no sabemos qué les aqueja a los bebés cuando lloran”, explica la investigadora.

Además, López fundó en 2025 el colectivo Warmi 2 Warmi (de mujer a mujer), que impulsa la participación de niñas y mujeres ecuatorianas en carreras científicas. Esto a través de programas de mentoría, especialmente en zonas rurales.

“Tener dos niñas te da mucha responsabilidad de crear un mundo y sociedad mejor para ellas, pero también para otras niñas”, indicó.

Logros de María José López, la docente de Riobamba reconocida a nivel mundial por su contribución a la ciencia

La investigadora también ha sido reconocida con el Premio al Mérito en Investigación (2023) y el Premio al Emprendimiento (2024).

En octubre de este año organizará el primer STEM Women Congress Ecuador, con sedes en Quito y Riobamba, en su rol como presidenta del capítulo nacional de esta iniciativa internacional.

La organización Más Mujeres destacó que el valor diferencial de López radica en su capacidad para unir “investigación de alto impacto, liderazgo femenino e innovación social con una visión inclusiva y transformadora”.

La trayectoria de María José López refleja el avance de las mujeres ecuatorianas en ciencia y tecnología, en un contexto donde solo cuatro de cada diez investigadoras en América Latina son mujeres, según datos de Naciones Unidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba