Docente de Pallatanga irá a la cárcel por abuso sexual a estudiantes
Docente de Pallatanga recibe sentencia por abuso sexual contra estudiantes varones; pero otro caso pendiente amenaza con quedar impune.

La justicia ecuatoriana dictó sentencia contra Juan Enrique T. L., exdocente de una unidad educativa de Pallatanga, por abuso sexual a un estudiante de 14 años.
El fallo, emitido por el Tribunal de Garantías Penales de Chimborazo, impuso 6 años y 8 meses de prisión y el pago de USD 3.000 como reparación integral, cerrando así uno de los capítulos más oscuros de la educación en esta localidad serrana.
Sin embargo, lejos de la clausura definitiva, la sentencia deja abiertas otras puertas: las del miedo, el silencio y un pasado que podría repetirse.
¿Cómo el docente de Pallatanga abusó del estudiante?
Según la investigación de la Fiscalía de Pallatanga, el 24 de abril de 2023, el estudiante —entonces de 14 años— ayudaba al profesor de inglés a ingresar calificaciones al sistema informático.
Aquel encuentro rutinario, registrado en el horario escolar, terminó convirtiéndose en una escena que alteró el curso de dos vidas.
El adolescente, luego de un periodo de aislamiento y cambios de conducta, confesó lo sucedido a sus padres, quienes denunciaron el caso ante el rector de la institución.
Este, a su vez, notificó a la Fiscalía, que inició un proceso formal.
Durante la audiencia de juzgamiento, desarrollada en la Unidad Judicial Penal de Riobamba, el Fiscal de Pallatanga presentó varios elementos probatorios, entre ellos:
- El testimonio anticipado de la víctima.
- Los informes investigativos de la Policía Judicial.
- El reconocimiento del lugar de los hechos.
- La valoración médico-psicológica del adolescente.
- La denuncia de los padres del menor.
- El testimonio de ocho testigos, incluidos agentes investigadores, peritos médicos y psicológicos, la madre del afectado y el propio adolescente.
El Tribunal determinó la responsabilidad penal del docente en el delito de abuso sexual, tipificado en el artículo 170, inciso primero, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que establece penas de tres a cinco años de privación de libertad.
La condena fue agravada conforme al artículo 48, numeral 8, del COIP, que incrementa la pena cuando el delito se comete en circunstancias de abuso de confianza, autoridad o poder.
#ATENCIÓN | #Chimborazo: Juan Enrique T. L., profesor de inglés, es declarado culpable del delito de #AbusoSexual cometido contra un estudiante en #Pallatanga. #FiscalíaEc demostró su responsabilidad en el delito.
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) October 29, 2025
Detalles ⬇️https://t.co/ZSKCOhIp1e pic.twitter.com/UGYsj2FPQ8
Juan Enrique T.L no podía salir del país

El 3 de febrero de 2025, la Fiscalía General del Estado había informado que Juan Enrique T. L. fue llamado a juicio por su presunta responsabilidad en el delito de abuso sexual, tras la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio.
En esa fase, un juez de la Unidad Judicial Multicompetente de Pallatanga ratificó las medidas cautelares de presentación periódica y prohibición de salida del país, además de la retención de cuentas bancarias por un monto de USD 20.000.
Con la sentencia emitida el 29 de octubre de 2025, el caso entra en fase de ejecución penal, mientras la defensa del docente podría presentar recursos de apelación o nulidad.
Sin embargo, el sistema educativo lo cambió de institución, lejos de la víctima pero en contacto con menores más vulnerables.
Así siguió dando clases de inglés y participando en actividades educativas y sociales como desfiles civicos.
Pese a la sentencia actual, otro caso relacionado con el mismo docente podría quedar sin resolución judicial.
¿Hay más casos de abuso sexual por el docente de Pallatanga?
Según una denuncia publicada en febrero de 2025 por el medio La Prensa Ecuador, un joven identificado como Carlos declaró haber sido víctima del mismo docente desde 2013, cuando era estudiante en un colegio de Pallatanga.
Carlos relató que conoció al profesor a través de un compañero, quien le dijo que el licenciado ayudaba a subir calificaciones.
Las supuestas reuniones con el docente habrían incluido consumo de alcohol y situaciones en las que el agresor realizaba tocamientos y actos de connotación sexual.
El testigo afirmó que el docente guardaba material fotográfico y videos de contenido sexual con menores en sus dispositivos electrónicos.
“Tiene full imágenes de muchachos, de años atrás. Es como pornografía infantil esa laptop de él”, declaró.
Carlos
El joven dijo que guardó silencio durante años por miedo, estigmatización y vergüenza, y que incluso llegó a intentar suicidarse.
En 2025 decidió contar su historia públicamente con el objetivo de que las autoridades investiguen el caso.
Abuso sexual en el sistema educativo
En los últimos años, la Fiscalía ha reportado varios casos similares en el sistema educativo ecuatoriano.
Solo en 2025, se dictaron sentencias y medidas cautelares contra docentes en Quito, Guayaquil y Riobamba por delitos de acoso y abuso sexual.
Estos hechos reflejan un patrón preocupante de vulneración de derechos en entornos escolares y evidencian la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención, control y denuncia dentro de las instituciones educativas.
La sentencia en Pallatanga representa un precedente judicial importante, aunque la existencia de otros testimonios no judicializados deja abierta la discusión sobre la eficacia de los procesos de control institucional y la protección a las víctimas en el ámbito educativo.
Por ahora, Juan Enrique T. L. cumple una condena de seis años y ocho meses de prisión, mientras las autoridades continúan recabando información sobre los presuntos hechos ocurridos años atrás.
La comunidad de Pallatanga, en tanto, permanece a la espera de que todos los casos sean investigados con la misma rigurosidad y que el sistema de justicia garantice una respuesta efectiva frente a los delitos sexuales cometidos contra menores de edad.
