Discurso de Daniel Noboa en la posesión presidencial
Discurso de Daniel Noboa en la posesión presidencial habló de obras, salud, energía y seguridad dejando el país del pasado. Lo que dijo y calló en este análisis del discurso.

Discurso de Daniel Noboa en la posesión presidencial habló de obras, salud, energía y seguridad dejando el país del pasado. Lo que dijo y calló en este análisis del discurso.
«Rescatar al país de las mafias, de la catástrofe económica, de la guerra y de los que se lucran de la guerra», dijo el presidente Daniel Noboa.
Su discurso se dio en el salón Nela Martínez de la Asamblea Nacional después de la toma del juramento y la colocación del banda presidencial.
El primer discurso en noviembre de 2023 habló frente a sus mandantes por cerca de ocho minutos.
En nueva posesión habló 21 minutos, en los que incluso se expresó en alemán y dio a conocer una de las frases de grandes pensadores que han marcado su vida.
En rasgos generales, habló de la inseguridad, las obras que ejecutará, justificó las acciones en su periodo de 18 meses.
Como es costumbre trajo a colación a figuras de su familia como su madre Annabella Azín, su padre, Alvaro Noboa y su esposa Lavinia Valvonesi.
Gobierno cercano con la gente
El discurso del presidente inició agradeciendo a sus simpatizantes que están orgullosos de él, de haber llegado hasta ser la primera autoridad de este país.
El apoyo que recibió en las urnas, fue otro de los puntos que destacó el presidente Noboa, recalcó la unidad del país.
No dejó de lado el recuerdo de gobiernos pasados haciendo énfasis en la persecución y como la han solventado hasta el punto de convertirse en autoridades.
«Aquí hay un pueblo libre sobre un suelo libre», dijo el mandatario haciendo un llamado a la dignidad.
Uno de los puntos que más destacó fue la libertad; en una sola frase resumió el último año y seis meses de trabajo firme contra el crimen.
«la esencia del nuevo Ecuador, es una forma de gobernar firme contra el crimen, junto con su gente, visible con sus obras e indescifrable para la vieja política».
Daniel Noboa, presidente de la República del Ecuador
A lo largo de su participación, no dejó de lado el mostrar su posición frente al ‘viejo Ecuador’ mencionando que no complacerá a las ‘grandes mafias’.
«Mi deber no es contentar al pasado» y por eso dice que no se alejara del conflicto y que luchará contra los criminales, justificando así la declaratoria del conflicto armado interno y los temas relacionados a la seguridad.
Cifras no presentes en el discurso de Noboa
Cabe recordar que este 2025, es mucho más violento en comparación con el 2023, los datos entregados por el Ministerio del Interior dan cuenta de que en 2025 promedian un asesinato por hora.
Pues superan en un 65 % los 1.428 homicidios que se reportaron en el mismo periodo de 2024 y en 39 % los 1.698 registrados entre enero y marzo de 2023.
En su afán de celebrar y agradecer por el apoyo brindado en las urnas dijo que su consiga es tener mano dura, de luchar, no parar de luchar.
Es por ello que, nombró a Riobamba, entre las ciudades que visitó como uno de los lugares que le dio la consigna de seguir luchando y reafirmó que lo seguirá haciendo.
Rendición de cuentas de Daniel Noboa
Uno de los puntos que llamó la atención fue la explicación de las razones por las que dio los bonos, creo los cursos de ingles, estableció las pasantías y la educación técnica.
Según su discurso los mecanismos que implementó antes de el inicio legal de la campaña facilitó que cientos de ecuatorianos que no tienen las mismas oportunidades y de esta manera logrará que los jóvenes se queden en el país.
Cabe recordar que en el primer primer trimestre, la administración de Daniel Noboa usó el 23% del total previsto para todo el año, que asciende a USD 28.450 millones.
Sin embargo, este rubro no corresponde a inversión social, sino a gastos relacionados a servicios de inteligencia y contra inteligencia.
Los temas más repetidos en el discurso
Una de las líneas más repetidas a lo largo de su discurso fue la lucha frontal contra el crimen organizado. “Le declaramos la guerra a todas las mafias que pretendían reclamar a este país como suyo”, dijo.
Noboa reconoció el sacrificio de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, a quienes calificó como “el escudo del Ecuador” y les reafirmó su respaldo como comandante en jefe.
A la par, aseguró que su gobierno ha combatido la corrupción enquistada en todos los niveles del Estado.
Obras y reformas para un Estado que impulse el desarrollo
El mandatario trazó una hoja de ruta para el resto de su gestión, enfocada en dinamizar la economía y generar empleo, sobre todo para jóvenes.
Anunció obras emblemáticas como el Quinto Puente en Guayaquil, la rehabilitación del Corredor E25, la construcción de 200.000 soluciones habitacionales y la edificación de la torre oncológica del Hospital Eugenio Espejo en Quito.
También prometió mejoras en el sector educativo, tanto en infraestructura como en condiciones laborales para docentes y profesionales del área social.
“Las aulas los esperan”, dijo en alusión a los niños y adolescentes que han sido excluidos del sistema escolar.
Además, hizo hincapié en la transformación energética y la modernización del sistema eléctrico.
Anunció la próxima presentación de una ley de energía nuclear, la promoción de 300 megavatios en energías renovables y la renovación de empresas públicas como Petroecuador o Celec.