Dinero para parroquias rurales de Riobamba mediante ordenanzas
Dinero para parroquias rurales de Riobamba mediante ordenanzas, son medidas que responderían a sus necesidades. ¿Qué han hecho?

A dos años de gestión municipal, una de las acciones más destacadas ha sido el incremento del presupuesto para las parroquias rurales del cantón. Sin embargo, las necesidades en estas zonas continúan siendo diversas y urgentes.
Esta semana, el Municipio de Riobamba firmó una carta de intención para donar un terreno al Conagopare (Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales del Ecuador), con el fin de que puedan construir sus oficinas y así fortalecer su institucionalidad desde el territorio.
Según el concejal Alberto Ganan, presidente de la Comisión de Parroquias Rurales, se han aprobado ordenanzas y se plantean reformas que buscan incrementar los recursos económicos destinados a las parroquias y descentralizar la gestión.
Uno de los avances clave es la reforma a la Ordenanza de Presupuesto Participativo, que ya está vigente. Esta medida aumentó las asignaciones para cada parroquia de entre USD 125.000 y USD 195.000 a un máximo de USD 275.000, permitiendo la ejecución de obras prioritarias en agua potable, alcantarillado, adoquinado y vialidad.
Además del aumento presupuestario, la normativa establece que los gobiernos parroquiales puedan solicitar directamente la transferencia de fondos para ejecutar proyectos propios, con asistencia técnica y fiscalización del Municipio.
Durante la sesión, también se anunció la intención de reformar la Ordenanza de Participación Ciudadana.
El objetivo es que las sesiones itinerantes entre el Concejo y las parroquias pasen de ser informativas a vinculantes, con compromisos institucionales claros, seguimiento técnico y resultados verificables.
Como parte del seguimiento, se planifican sesiones por sectores para evaluar el avance de obras, analizar los procesos contractuales y exigir el cumplimiento de metas en cada parroquia.
“Las parroquias rurales necesitan planificación, presupuesto y, sobre todo, presencia. Eso solo se logra desconcentrando la administración y dando poder a las comunidades”, afirmó el concejal.