NACIONAL

Diezmos y nepotismo afectan a las bancadas de Asamblea

La Asamblea Nacional enfrenta denuncias por diezmos y nepotismo que involucran a legisladores de RC y ADN. Cuántos casos van en los 100 días.

Diezmos y nepotismo afectan a las bancadas de Asamblea
Diezmos y nepotismo afectan a las bancadas de Asamblea. Jorge chamba, Nuria Butiñá y Mishel Mancheno en la polémica.

La Asamblea Nacional enfrenta una nueva crisis por denuncias de cobros indebidos de diezmos y presunto nepotismo, que involucran a legisladores de las dos bancadas mayoritarias: Revolución Ciudadana (RC) y Acción Democrática Nacional (ADN).

Denuncia de Mishel Mancheno contra Nuria Butiñá

La primera vicepresidenta de la función Legislativa, denunció a la legisladora correísta Nuria Butiñá por presuntamente exigir aportes económicos a un exasesor.

Según la denuncia, presentada ante el Comité de Ética, el excolaborador habría sido obligado a entregar parte de su salario, alterar declaraciones juramentadas y soportar hostigamiento permanente.

En un video publicado en X, Mancheno sostuvo:

“Diezmos, amenazas y abusos, eso es lo que no puede repetirse en la Asamblea Nacional”.

El presidente del Legislativo, Niels Olsen, reaccionó de inmediato y anunció que el caso será tramitado por el Comité de Ética.

“Aquí no hay lugar para los vivos ni ‘majaderos’ que se aprovechan de su cargo y abusan de sus trabajadores”, advirtió.

Jorge Chamba y el señalamiento de nepotismo

El asambleísta Jorge Enrique Chamba Cabanilla (ADN), representante por Guayas, fue señalado por mantener como asesora 1 a Lindsy Berna Macías Alarcón, madre de su hija y exasambleísta alterna.

Macías fue contratada con un sueldo mensual de USD 3.014, según los registros de transparencia del Legislativo.

En redes sociales, el propio legislador la ha presentado como su esposa y compañera, aunque, tras la polémica, aclaró:

“Fue mi pareja, tengo una hija con ella, pero no estoy casado ni tengo una unión de hecho”.

Chamba defendió la designación alegando que su excompañera cumple con todos los requisitos profesionales, con dos títulos universitarios y cuatro maestrías.

También señaló que ya presentó su renuncia.

“Están tratando de satanizar un tema que, por último, ya se solucionó”

La Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) prohíbe el nepotismo, definido como la contratación de parientes hasta cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, cónyuge o pareja en unión de hecho dentro de la misma institución pública.

Un problema recurrente en el Legislativo

Los recientes escándalos se suman al proceso de depuración iniciado por el presidente del Legislativo, Niels Olsen.

El 7 de julio de 2025 pidió la renuncia de más de 40 funcionarios vinculados por lazos familiares con legisladores o servidores de la institución.

De acuerdo con Olsen, se trataba de una práctica de “canje de puestos” entre asambleístas.

“No es justo ni ético que haya una red de familiares trabajando dentro de la Asamblea Nacional”, dijo en entrevista con Ecuador TV.

En la primera semana de aplicación de la medida se concretaron:

  • 8 desvinculaciones inmediatas.
  • 3 renuncias voluntarias.
  • Un proceso de depuración en curso hasta completar los 40 casos.

Bancadas involucradas

Los funcionarios separados provenían de distintas fuerzas políticas:

  • 12 de Revolución Ciudadana.
  • 10 de ADN, movimiento del presidente Daniel Noboa.
  • 2 del Partido Social Cristiano (PSC).
  • 16 de personal administrativo.

El caso Serrano, detonante

La polémica se intensificó con el caso del legislador Dominique Serrano (ADN), sancionado con ocho días de suspensión por vínculos familiares dentro del Legislativo. Entre sus allegados contratados constaban su madre, su hermano, su tía y hasta la hija de un colega como suplente.

Reformas internas para evitar el nepotismo

Tras los escándalos, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) aprobó reformas al Reglamento Interno de Talento Humano, prohibiendo la contratación de familiares de asambleístas y funcionarios en toda la institución.

Olsen además anunció que impulsará cambios en el Código de Ética de la Asamblea para sancionar a quienes incurran en nepotismo.

“El proceso de depuración continuará con firmeza”, aseguró.

Con estas denuncias y sanciones, el Legislativo vuelve a estar bajo la lupa pública, en medio de reclamos de mayor ética, transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio legislativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba